Carlos Sainz: El resultado en Bakú debe servir de referencia

Carlos Sainz: El resultado en Bakú debe servir de referencia

      En Bakú, tras la etapa de Azerbaiyán de la temporada, Carlos Sainz subió por primera vez al podio en la temporada. Aunque este éxito debería haber dado al piloto español de Williams confianza, sigue siendo realista y se ve obligado a reconocer que el circuito urbano Marina Bay en Singapur no favorece al FW47.

      Además, Sainz recordó que ya probó un chaleco refrigerante, la nueva creación de la FIA, pero resultó insuficientemente eficaz y tiene sus defectos.

      Carlos Sainz: «Si razonamos con realismo, hay que admitir que cada vez que colocamos en el coche alerones pensados para un mayor nivel de carga aerodinámica, parece que nos volvemos algo menos competitivos. Si recordamos todos nuestros buenos resultados, los logramos en circuitos que exigían menos carga aerodinámica, y el FW47 responde mejor a las acciones del piloto cuando se instala en el coche la versión correspondiente del alerón trasero.

      Pero eso no significa que no vaya a intentar sacar un buen resultado este fin de semana para repetir el éxito que conseguimos en Bakú. Creo que esa es precisamente la tarea que debo marcarme para lo que queda de temporada. Sin duda, los resultados de la prueba anterior me dieron una motivación adicional muy fuerte e incluso, diría, una especie de alivio.

      Confirmaron lo que vengo diciendo todo el año: no tenemos un problema de velocidad —solo necesito que los fines de semana salgan bien. Espero que los resultados de la prueba anterior sirvan de referencia: son un ejemplo de que puedo rendir a ese nivel hasta el final de la temporada. Aunque, claro, está siendo muy duro.

      En el plano psicológico he pasado por uno de los periodos más complicados de mi carrera: este año ha habido bastantes tipos de contratiempos. Las tareas fueron especialmente difíciles de resolver tras el parón veraniego, cuando volví lleno de energía, con fuerzas renovadas, con una nueva actitud y un nuevo enfoque del trabajo.

      Y conseguí hacerlo bastante bien en Monza y Bakú… Seguí trabajando y al final fui recompensado».

      Hablando de las altas exigencias físicas que habrá que soportar durante los días del fin de semana de Singapur, Carlos dijo: «Creo que las temperaturas no superan los 29 grados, pero por la humedad el calor se siente mucho más tanto dentro del habitáculo como fuera. En cualquier caso, creo que el calor en sí no debería ser un factor tan negativo para nosotros. Por ejemplo, en Hungría hizo mucho calor, pero allí no había esa humedad…

      Si hablamos de los chalecos refrigerantes, cada vez funcionan mejor. Si al principio ese sistema funcionaba solo media hora, ahora aguanta como mínimo una hora. La carrera en Singapur dura dos horas, pero yo he corrido aquí ya diez veces, así que no me preocupa si el chaleco pierde eficacia…

      Además, nos damos baños de hielo. Probablemente también probaremos ese chaleco y veremos qué hacer con él. Por ahora da la impresión de que hay que perfeccionarlo para lograr el efecto óptimo. Pero no esperaba que este sistema se comportara de manera perfecta ya en el primer año. Nuestros ingenieros, así como los especialistas de las empresas con las que colabora la Fórmula 1, siempre trabajan con las mangas remangadas, y al final encontrarán la solución adecuada».

Otros artículos

Carlos Sainz: El resultado en Bakú debe servir de referencia

El podio en Bakú debería darle confianza a Carlos Sainz, pero él se mantiene realista y se ve obligado a reconocer que el circuito Marina Bay no es el más adecuado para el FW47...