
Tim Mayer se retiró de las elecciones presidenciales.
Escribimos que, por una serie de razones formales, las elecciones para el cargo de presidente de la FIA serán sin alternativa: el candidato a la presidencia Tim Mayer convocó hoy una rueda de prensa al respecto, en la que retiró su candidatura.
Tim Mayer presentó a los asistentes un informe que evalúa negativamente la situación en la FIA, preparado conjuntamente con el doctor Gerarart, experto en gobernanza eficaz en el deporte.
Principales conclusiones del informe de Tim Mayer
Presidencia con control casi total
El sistema de gobernanza depende de la persona que ocupa el cargo, no de la institución. Cuando el poder está tan centralizado, el juicio personal sustituye a la responsabilidad colectiva.
Democracia sin elección
La FIA celebra una votación, pero no una competición de candidatos. Ese sistema garantiza la continuidad del liderazgo, no la renovación democrática, dejando a los miembros el derecho a votar, pero no a elegir.
Supervisión supeditada al líder
Las funciones de supervisión existen principalmente para demostrar el cumplimiento de las normas, no para garantizarlo. Crean la apariencia de control, a la vez que refuerzan el poder ejecutivo.
Transparencia que oculta la verdad
La transparencia se limita a la información que es seguro compartir.
Responsabilidad sin su cumplimiento
La responsabilidad sigue siendo de carácter procedimental, no práctico. Se proclaman normas, pero rara vez se aplican.
Objetivos nobles como fachada
La responsabilidad social funciona más como un mensaje público que como un principio de gestión. Sin evaluaciones independientes o inversiones continuas, estas iniciativas no pueden compensar las deficiencias éticas.
Clasificación mundial
La calificación de la gobernanza de la FIA es del 45% frente a la FEI (83%) y la FIFA (61%). En comparación con organizaciones similares, la FIA muestra resultados adecuados en la elaboración de normas, pero malos resultados en su aplicación.
Poder sin contrapesos
Los sistemas basados en cualidades personales siempre fracasan. La concentración del poder proporciona rapidez, pero no seguridad. Conduce a la crisis en el momento en que se pierde la verdad.
Una amenaza real y actual para la supervivencia
El modelo actual sacrifica la estabilidad por el control. Cualquier golpe a la gobernanza —financiero, jurídico o reputacional— puede socavar instantáneamente la legitimidad de la federación.
La presión para la reforma vendrá desde el exterior
El equilibrio de poder en la FIA puede cambiar bajo presión externa. Si no establece sus propias limitaciones internas, sus miembros y patrocinadores estarán obligados, desde el punto de vista jurídico y reputacional, a aplicar las suyas.

Otros artículos



Tim Mayer se retiró de las elecciones presidenciales.
Tim Mayer convocó una rueda de prensa en la que retiró su candidatura...