
Ciencia: Nikó Hülkenberg está entre los cinco mejores en la F1
Nico Hülkenberg debutó en la Fórmula 1 en 2010 y para entonces ya había logrado muchos éxitos en las categorías juveniles. En 2005 conquistó el título en la Fórmula BMW alemana, en 2007 fue campeón de A1GP, al año siguiente ganó la Euroseries F3 y en 2009 añadió a sus logros el título en GP2 (actual F2).
Pero no pudo repetir esos primeros éxitos en la Fórmula 1, en parte porque Hülkenberg pilotaba coches no muy rápidos, en parte por sus propios errores, y a veces se convirtió en víctima de incidentes en los que él no tenía culpa.
El fin de semana pasado, por fin, Nico tuvo suerte: subió al podio en Silverstone, y el Gran Premio de Gran Bretaña fue ya su carrera número 239 en la Fórmula 1.
Carlos Sainz es uno de los que realmente celebra a Nico Hülkenberg, porque en su momento, en 2017 y 2018, fueron compañeros en Renault F1.
"El año tras año, la gente comentaba que a Nico lo perseguía alguna especie de maldición, y decían tonterías, asegurando que nunca lograría subir al podio", dijo el piloto español de Williams. "Pero para mí, la falta de podios en su historial nunca ha sido importante. Porque llevo mucho tiempo creyendo que Nico está entre los cinco mejores pilotos del campeonato.
Es un piloto excelente, muy talentoso, y cualquiera que preste atención a cómo trabaja en la pista, podrá notar que domina el arte de correr de manera simplemente magnífica. ¡Y estoy muy feliz por él!"

Otros artículos





Ciencia: Nikó Hülkenberg está entre los cinco mejores en la F1
Nico Hülkenberg no logró repetir en la Fórmula 1 los éxitos que consiguió en las categorías juveniles, pero, según Carlos Sainz, hace tiempo considera que su antiguo compañero está entre los cinco mejores...