
Allison: Pilotar los coches nuevos será más agradable.
En una entrevista con Auto Motor und Sport, James Allison, director técnico de Mercedes, reflexionó sobre las principales diferencias entre los coches actuales y la tecnología de nueva generación a la que la Fórmula 1 pasará en 2026.
James Allison: «Estos coches tendrán un fondo plano con una especie de escalón en la parte central. Los bordes de ese fondo no "se pegarán" a la superficie de la pista tan firmemente como los de los coches actuales. El efecto Venturi será menos pronunciado, por lo que mantener una zona de baja presión bajo el coche será más difícil.
Al mismo tiempo, los coches de 2026 no se parecerán a la tecnología del periodo anterior a 2022. Ocuparán una posición intermedia entre lo que había entonces y lo que hay ahora. Los nuevos coches generarán menos carga aerodinámica, y los neumáticos más estrechos proporcionarán menos agarre. Sin embargo, aumentará el rango de ajustes en el que el paquete aerodinámico funciona con eficacia, lo que también se aplica a la altura libre al suelo».
Además, la potencia total del tren motriz aumentará; en concreto, con una potencia estimada del motor de combustión interna de 575 CV, el sistema híbrido entregará hasta 475 CV, por lo que el par motor debería ser mayor que en cualquier otro momento de la historia de la Fórmula 1.
Los nuevos coches serán más lentos en las curvas, pero dado que los sistemas de aerodinámica activa permiten en los tramos rectos de la pista reducir los ángulos de ataque de los alerones delantero y trasero, las velocidades máximas aumentarán, como ya muestran los cálculos realizados en los simuladores.
Así lo confirma Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes: «En el modo de máxima potencia del tren motriz las velocidades se acercan a la marca de 400 km/h».
En un tono similar se expresó Felipe Drugovich, piloto reserva de Aston Martin F1, que ha probado en varias ocasiones el modelo virtual del futuro coche en el simulador: «A la salida de las curvas el coche acelera de forma completamente loca. Da la impresión de que es simplemente un cohete».
Sin embargo, Allison no está de acuerdo con los pilotos a los que no les gustó la experiencia en el simulador porque supuestamente pilotar los coches de la próxima generación no es tan interesante: «Pilotarlos será más agradable que la técnica existente, porque el cambio de balance al afrontar curvas lentas y rápidas no será tan brusco. Será más sencillo controlar los signos de subviraje y sobreviraje cuando el piloto lo necesite».
Le secundó James Vowles, jefe del equipo Williams: «No hagan caso a los pilotos que solo han probado los nuevos coches una vez en el simulador. Haced caso a los que ya lo han hecho cinco veces».
«Pilotar en las curvas se ha vuelto más divertido, porque la parte eléctrica del tren motriz proporciona constantemente par motor. Pero habrá que acostumbrarse a que en la segunda mitad de los tramos rectos la potencia caiga de forma brusca», compartió Drugovich.
También es importante subrayar que el trabajo sobre el reglamento de 2026 no ha concluido, y la FIA, de acuerdo con los equipos y teniendo en cuenta las opiniones de ingenieros y pilotos, sigue introduciendo todo tipo de correcciones.

Otros artículos
Allison: Pilotar los coches nuevos será más agradable.
En una entrevista con Auto Motor und Sport, James Allison, director técnico de Mercedes, reflexionó sobre las principales diferencias entre los coches actuales y los de la nueva generación...