Diez datos sobre Zandvoort y los Países Bajos por Williams

      Como todos los equipos del campeonato, Williams se prepara para la primera carrera después del parón de agosto, y en el equipo británico se alegran de que esa carrera sea el Gran Premio de los Países Bajos en el trazado singularmente interesante de Zandvoort.

      El servicio de prensa del equipo ha elaborado una recopilación de diez datos que ofrecen una idea de la prueba neerlandesa de la temporada y sus características. El último, el décimo, está, por supuesto, relacionado con el hecho de que el original de este texto fue escrito en inglés.

      72

      El domingo los pilotos tendrán que completar 72 vueltas en este circuito, caracterizado por su perfil ondulado. Por número de vueltas es el segundo del calendario, y solo en Mónaco hay más: 78.

      117

      Zandvoort está situado en la orilla del Mar del Norte, y resulta que no está mucho más lejos de algunos núcleos de población británicos que Silverstone. Por ejemplo, desde la ciudad de Lowestoft, en la costa este de Inglaterra, hasta la entrada principal del circuito neerlandés hay solo 117 millas, mientras que hasta Silverstone son 120.

      52,3711

      En esa latitud se encuentra el circuito de Zandvoort: es el más septentrional de todos los trazados del calendario. Antes del regreso del Gran Premio de los Países Bajos al campeonato, el circuito más norteño era el de Silverstone.

      20

      En 1979 Alan Jones ganó la carrera en Zandvoort: fue la cuarta victoria de Williams en esa temporada y la cuarta en la historia del equipo. El australiano cruzó entonces la línea de meta más de 20 segundos antes que el segundo clasificado, y de hecho dio una vuelta a todos menos a los que subieron al podio: semejante fue su ventaja.

      14

      La vuelta en Zandvoort consta de solo 14 curvas: menos hay solo en Montreal (13), Monza (11) y en el Red Bull Ring (10). Sin embargo, en el circuito catalán de Barcelona y en Hungaroring también son 14.

      18

      La increíble última curva de la vuelta en Zandvoort, con un peralte de 18 grados, lleva el nombre de Arie Luyendyk, el piloto neerlandés bicampeón de las Indy 500. Es aproximadamente el doble de inclinada que las curvas del óvalo de Indianápolis.

      4,259

      El circuito neerlandés acogió por primera vez una carrera de Fórmula 1 en 1952 y, casi sin interrupciones, siguió albergando el Gran Premio de los Países Bajos hasta 1985. Cuando esta prueba regresó al calendario del campeonato en 2021, la configuración del circuito fue muy modificada, especialmente la segunda mitad de la vuelta. Sin embargo, su longitud actual de 4,259 km se mantuvo casi igual a la del viejo Zandvoort: 4,252 km.

      2,9

      A los neerlandeses les gusta la Fórmula 1 en los últimos años, y en general este país es famoso porque hay más bicicletas que habitantes (22 millones frente a 17 millones). Dicen que el neerlandés medio recorre en bicicleta 2,9 km al día, lo que equivale aproximadamente a 1000 km al año.

      176

      Los neerlandeses son considerados la nación más alta del mundo: su estatura media es de 176 cm, siendo en la población masculina de 182,6 cm. Eso es solo 3,4 cm menos que la altura de Alex Albon.

      90

      No hace falta traducir estos datos al neerlandés, porque más del 90% de la población del país habla inglés. En total, el 94% de los neerlandeses domina al menos dos idiomas, lo que supera con creces la media de la Unión Europea, que es del 54%.

Otros artículos

Diez datos sobre Zandvoort y los Países Bajos por Williams

El servicio de prensa de Williams ha elaborado una recopilación de diez datos que ofrecen una visión de la etapa holandesa de la temporada y de sus características distintivas...