
Carlos Sainz: La Fórmula 1 necesita comisarios permanentes
La semana pasada, en la FIA, a petición de Williams se celebraron audiencias sobre el caso de Carlos Sainz, sancionado en Zandvoort por el choque con Liam Lawson. Durante las audiencias, los comisarios admitieron que no deberían haber sancionado a Carlos y que lo ocurrido debía haberse considerado un incidente de carrera.
En Bakú, el piloto de Williams comentó esta decisión y afirmó que la Fórmula 1 necesita comisarios permanentes remunerados para evitar decisiones erróneas en el futuro.
Carlos Sainz: «La Fórmula 1 y la FIA están de acuerdo en que la designación de comisarios permanentes debe ser el siguiente paso. Al menos dos de los tres comisarios deberían ser permanentes, y el tercero rotaría regularmente con fines de formación y para adquirir experiencia.
Esta decisión debe tomarse en aras de la justicia deportiva. No debería importarnos quién pague por ello, ya que en el deporte hay suficiente dinero para pagar los salarios de los comisarios. Es el camino correcto, y me cuesta creer que tengamos que hablar de salarios en este contexto.
Los comisarios permanentes sin duda ayudarán a mejorar la situación. Si sé que los comisarios en cada carrera son los mismos, gracias a años de interacción con ellos entenderé cómo evalúan cada incidente. Pero cuando en las carreras hay comisarios distintos, es muy difícil saber si una acción concreta será sancionada o no.
Después de Zandvoort estuve muy disgustado por la sanción, porque estaba convencido de que tenía razón, y estábamos abiertos al diálogo. Hablamos bien con los comisarios, y ellos reconocieron que pudieron interpretar mal el incidente. El hecho de que se hayan anulado los puntos de penalización es una buena señal».

Otros artículos





Carlos Sainz: La Fórmula 1 necesita comisarios permanentes
Carlos Sainz comentó la decisión de anular la sanción por la colisión con Liam Lawson en Zandvoort y afirmó que la Fórmula 1 necesita comisarios permanentes asalariados para evitar decisiones erróneas en el futuro.