Mark Hughes sobre si Sainz podría haber mantenido la segunda posición
Mark Hughes, experto del sitio oficial del campeonato, analizó los acontecimientos del Gran Premio de Azerbaiyán para averiguar si Carlos Sainz tenía posibilidad de mantenerse en la segunda posición con la que salió en Bakú. Al final llegó a una conclusión rotunda…
Max Verstappen dominó el Gran Premio de Azerbaiyán de principio a fin, y todos los demás fueron meros comparsas. Como el coche de seguridad solo salió una vez tras el accidente de Oscar Piastri en la primera vuelta, nadie pudo estropear el día perfecto del piloto neerlandés de Red Bull Racing.
Pero era interesante ver si Carlos Sainz podría mantenerse en el segundo puesto tras el magnífico resultado en la clasificación, ya que detrás de su Williams había varios coches más rápidos.
En el primer stint empezó por abrir hueco respecto a Liam Lawson, que iba tercero, pero cuando en el equipo Red Bull realizaron una parada bastante temprana en la vuelta 20, intentando sin éxito neutralizar la amenaza de Kimi Antonelli —el piloto de Mercedes que había pasado por boxes aún antes, en la vuelta 18—, quedó claro que eso dejaba a Sainz expuesto ante George Russell, que estaba a unos 3,5 segundos pero rodaba más rápido.
Y no solo se trataba de que el Williams fuera más lento que el Mercedes: Russell también había salido con neumáticos duros, que en esa fase de la carrera permitían rodar más rápido que los medios con los que había salido Sainz.
Cuando la diferencia entre sus monoplazas se redujo a 2,6 segundos, al final de la vuelta 26 Sainz pidió por radio al equipo: «No podemos permitir que Russell use la táctica de parar antes». Desde el pit-wall de Williams le aseguraron que veían esa amenaza, así que al final de la vuelta 27 llamaron a su piloto para boxes: recibió un juego nuevo de gomas duras con las que debía llegar hasta el final.
Volvió a pista 19 segundos detrás de Russell, que todavía no había hecho su parada, aunque los neumáticos del Mercedes de George ya llevaban 27 vueltas. Las pérdidas estimadas en un pit-stop en Bakú son de 20 o 21 segundos, por lo que la tarea de Sainz consistía en no permitir que Russell aumentara la ventaja en más de un segundo para cuando éste fuera a entrar en boxes.
Normalmente, con esa diferencia de vida útil de los neumáticos no es tan difícil cumplir esa tarea. Aunque el Williams FW47 es más lento que el Mercedes W16, los neumáticos de Sainz tenían 27 vueltas menos, y eso suele ser más que suficiente para compensar el déficit de velocidad. Incluso se podía esperar que Carlos lograra reducir la distancia respecto a su rival.
Pero en el trazado de Bakú hay un factor que lo complicaba todo. Para calentar completamente los neumáticos Hard hasta su temperatura óptima hacía falta rodar hasta diez vueltas, y si antes de eso se pilotaba demasiado agresivo, perdían eficacia rápidamente. Además, una vez el neumático alcanzaba la temperatura adecuada, quedaba mínimamente expuesto a la degradación.
«En este circuito había que intentar más bien atacar de forma agresiva para mantener los neumáticos calientes, aunque normalmente el reto es evitar que se sobrecalienten», compartió Russell tras la carrera.
Como no se observó degradación, los duros del compuesto C4 mantuvieron su máxima eficacia más tiempo de lo habitual. En general, resultó que la tarea de Sainz era mucho más difícil de lo que parecía.
Sobre la vuelta 34 Russell consiguió apretar y su ventaja sobre Sainz superó los 20 segundos. Carlos logró reaccionar, también elevó el ritmo, por lo que en las vueltas 37 y 38 rodó al menos tan rápido como George, manteniendo la desventaja aproximadamente en el mismo nivel, es decir, poco más de 20 segundos.
¿Habría sido eso suficiente? Mercedes no lo creía así, y cuando Russell giró hacia boxes al final de la vuelta 39 le dijeron a su piloto: «Cuando salgamos del pit-lane estaremos a un segundo por detrás de Sainz».
Pero no se tuvieron en cuenta dos factores: cuán agresivo atacaría Russell en la entrada al pit-lane y la rapidez con que los mecánicos de Mercedes podrían cambiarle las gomas.
Las pérdidas totales en el pit-stop fueron de solo 19,8 segundos, menos que cualquier otro equipo. Así que George volvió a pista por delante del Williams, tras lo cual comenzó a aumentar la ventaja, al rodar con neumáticos Medium nuevos, y finalmente terminó segundo casi 15 segundos detrás de Verstappen.
Pero el tercer puesto también es un resultado magnífico para Williams, que confirma el progreso alcanzado durante esta temporada. Carlos Sainz dijo que es el mejor podio de su carrera: se puede suponer razonablemente que, al ocupar la tercera plaza, él fue más feliz que Russell, que acabó segundo.

Otros artículos


Mark Hughes sobre si Sainz podría haber mantenido la segunda posición
Mark Hughes analizó los acontecimientos del Gran Premio de Azerbaiyán para averiguar si Carlos Sainz tenía posibilidades de mantenerse en la segunda posición desde la que salió en Bakú...