En Pirelli prevén una parada en boxes en Singapur.

En Pirelli prevén una parada en boxes en Singapur.

      Singapur, como recuerdan en Pirelli, se encuentra a solo 140 km al norte del ecuador, por lo que no es de extrañar que el clima allí sea caluroso y húmedo. Los niveles de humedad suelen superar el 70%, y las temperaturas en invierno y en verano son aproximadamente las mismas, entre 24 y 31 grados.

      Por eso, durante el fin de semana de Singapur tanto las personas como los coches soportan cargas importantes, y el carácter sinuoso del circuito solo añade dificultades. Sin embargo, la carrera se disputa ya de noche bajo iluminación artificial, y el calor disminuye algo al llegar la noche.

      Para esta prueba de la temporada la compañía italiana ha traído neumáticos con los mismos compuestos que hace un año, es decir, el más duro será el C3, el C4 se emplea como Medium y el C5 actúa como Soft.

      Como se desprende del comunicado de prensa de Pirelli dedicado al próximo Gran Premio, los cálculos mostraron que el nuevo compuesto C6, que es el más blando, no podrá utilizarse en el circuito de Marina Bay, puesto que en sus 19 curvas las cargas físicas y térmicas son demasiado elevadas, lo que podría provocar el sobrecalentamiento de los neumáticos.

      La exposición a altas temperaturas durante la carrera se convierte en la principal causa de la intensa degradación de los neumáticos. Por ello, para la carrera del domingo los compuestos Hard y Medium son los más adecuados, aunque no se puede descartar que algún piloto intente salir con los neumáticos más blandos, que ofrecen el mejor agarre.

      A pesar de cierta modificación de la configuración del circuito realizada hace dos años para aumentar la probabilidad de adelantamientos, estas maniobras siguen siendo un fenómeno bastante raro en el trazado de Singapur. Pero son teóricamente posibles si en un coche monta un juego relativamente nuevo y en el otro un juego bastante gastado, ya que la diferencia de velocidad sería considerable.

      En 2024 solo dos pilotos prefirieron salir con neumáticos suaves, cuatro con duros, y en los demás coches montaban compuestos medios. Por cierto, esa carrera fue rara para Singapur, ya que no tuvo interrupciones por la aparición del coche de seguridad, lo que permitió a 17 pilotos completar la distancia con una sola parada en boxes.

      Carlos Sainz, que salió con un juego de medios, entró en boxes en la vuelta 13 y luego rodó hasta el final con neumáticos duros que aguantaron 49 vueltas, lo que fue una especie de récord en esa carrera.

      Al diseñar las estrategias, los equipos tendrán en cuenta este año que el límite de velocidad en el pit lane se ha incrementado de 60 a 80 km/h, es decir, las pérdidas totales de tiempo en la parada en boxes se reducirán algo.

      El asfalto del circuito de Singapur es bastante liso y su abrasividad es muy baja, pero los tramos con la señalización típica de los circuitos urbanos se vuelven muy deslizantes con lluvia, y no se puede descartar la precipitación en esa zona.

      Además, hay muy pocas zonas de escape y las barreras están muy cerca de la pista, por lo que es mejor no cometer errores allí, porque pueden tener consecuencias graves.

Otros artículos

En Pirelli prevén una parada en boxes en Singapur.

La exposición a altas temperaturas se está convirtiendo en la principal causa de degradación del caucho en Singapur. Por ello, los neumáticos Hard y Medium son los más adecuados para la carrera.