
Novedades tecnológicas presentadas en Austin
En el Gran Premio de Estados Unidos continúa la tendencia propia de la segunda mitad de la temporada: los equipos se dedican cada vez menos a la modernización de los monoplazas, habiéndose volcado definitivamente en la preparación para 2026. Precisamente a esto decidió sacar partido Haas F1 y llevó a Austin, como formuló el departamento de prensa del equipo estadounidense, "una serie de pequeñas novedades".
Es decir, la idea es que todo ello permita, al menos, ganar algo frente a los rivales directos y, si se dan las circunstancias, mejorar la posición en la clasificación de Haas, que por ahora ocupa el penúltimo, noveno puesto en el Campeonato de Constructores.
Pero empecemos por el otro extremo del pit lane, ya que Mercedes también informó sobre algunos cambios que afectan a elementos periféricos del paquete aerodinámico del W16.
Mercedes
En el caso de Mercedes, los cambios son realmente pequeños y afectan a la parte trasera del coche, concretamente a su "ángulo trasero", según la terminología empleada en la Fórmula 1.
Se trata de la corrección de la geometría de la parte superior de los conductos de los frenos traseros y de la reducción de la anchura de los pequeños apéndices aerodinámicos instalados en ellos.
En el primer caso la medida busca mejorar la calidad del flujo de aire que atraviesa esa zona del coche y envuelve el brazo superior triangular de la suspensión. El tamaño del alerón se ha reducido para aumentar la holgura entre este y el neumático trasero.
Haas F1
La lista de mejoras presentadas por Haas F1 consta de cinco puntos y, en comparación con Mercedes, quizá no se pueda decir que sean pequeñas, ya que tres de ellas afectan al suelo del coche.
En su parte delantera se ha modificado la configuración de los deflectores de los túneles Venturi, y en la zona más cercana a las ruedas traseras se han reducido de tamaño los pequeños apéndices instalados en los bordes del suelo. También se menciona —aunque sin concretar— que se ha ajustado la geometría de la parte principal de este elemento esencial del paquete aerodinámico.
Estas modificaciones son una evolución de las soluciones que aparecieron en los monoplazas de Esteban Ocon y Oliver Bearman antes del Gran Premio de Silverstone, y permiten aumentar el nivel de carga aerodinámica, algo que principalmente debería notarse en el paso por curvas rápidas.
Además, se informa que los cambios mencionados han requerido ajustar la geometría de los apéndices situados en el área de las ruedas traseras. Por último, los soportes de los espejos retrovisores se han rediseñado ligeramente: esto permite optimizar su influencia sobre el flujo de aire.
Otros artículos





Novedades tecnológicas presentadas en Austin
En el Gran Premio de Estados Unidos continúa la tendencia propia de la segunda mitad de la temporada: los equipos se ocupan cada vez menos de la modernización de los monoplazas, habiéndose volcado definitivamente en la preparación para 2026. Precisamente de ello han decidido aprovecharse en Haas F1...