Fórmula E: Las pruebas han terminado, pero las pruebas continúan.

Fórmula E: Las pruebas han terminado, pero las pruebas continúan.

      Esta semana en Valencia, en el autódromo Ricardo Tormo, se están celebrando las pruebas de pretemporada de la Fórmula E con la participación de todos los equipos del campeonato mundial de carreras de coches eléctricos.

      La parte principal del programa concluyó ayer, y el mejor tiempo del jueves lo marcó Oliver Rowland, el piloto británico del equipo oficial Nissan, que el pasado julio ganó por primera vez el título en la serie eléctrica, y lo hizo con bastante autoridad. Por eso no es de extrañar que Oliver siga mostrando una excelente forma, y que su coche con la unidad motriz Nissan e-4ORCE 05 siga siendo capaz de un buen ritmo.

      Ayer el vigente campeón firmó su vuelta más rápida en 1:21,498; este tiempo es apenas 0,005 más lento que la referencia absoluta de las pruebas, marcada el martes por Edoardo Mortara, piloto de Mahindra.

      El equipo indio también mostró altas velocidades: Mortara y su compañero Nyck de Vries se ubicaron de forma constante en las primeras posiciones de la clasificación, pero no se quedaba atrás Taylor Barnard, el joven británico que fue la revelación de la temporada pasada. Como McLaren ha finalizado su programa en la Fórmula E, Barnard pasó a DS Penske y está decidido a destacar también en la próxima temporada, que comenzará en diciembre con la cita de São Paulo. Al final de las pruebas fue segundo en la segunda sesión del jueves.

      Y hoy en la pista trabajan exclusivamente mujeres: en la Fórmula E, por segundo año consecutivo, se han organizado test en los que participan las mejores pilotos de distintas categorías, y en 2025 se ha reservado un día aparte para ello.

      Entre ellas participa Jamie Chadwick, tres veces campeona de la W Series; ella continúa colaborando con el equipo oficial Jaguar. Jamie tiene una amplia experiencia en competición, y conoce bien el monoplaza eléctrico I-TYPE 7, que pilotó en varios test anteriores y también en las sesiones de entrenamiento para novatas.

      Ese mismo equipo invitó a Valencia a la japonesa de 19 años Yuu Noda, la primera mujer en lograr el derecho a competir en la Super Formula.

      El Nissan lo pilota hoy Abbie Pulling, la vigente campeona de la F1 Academy, que el año pasado registró el mejor tiempo en los test femeninos, y dado que cuenta con una amplia experiencia al volante de un monoplaza de Fórmula E, se puede esperar que esta vez tampoco vaya a ser la última.

      Con el nuevo equipo Citroën Racing, creado sobre la base de Maserati, colabora Tatiana Calderón, que cuenta con experiencia en la F3, la F2 y la Fórmula 1, donde fue piloto de pruebas de Alfa Romeo/Sauber. La piloto colombiana, que ahora tiene 32 años, también compitió en la Super Formula, la IndyCar y en pruebas de resistencia. En 2025 Calderón, junto con sus compañeras del equipo Gradient Racing, pilotará el deportivo Acura NSX GT3 en la serie estadounidense IMSA.

      Para terminar, añadimos que al volante del eléctrico de Andretti en los test está Nerea Martí, que en 2021 fue compañera de Irina Sidorkova en el equipo W Series Academy. Las dos últimas temporadas la piloto española compitió en la serie femenina F1 Academy, corriendo para Campos Racing y subiendo al podio en varias ocasiones.

Otros artículos

Fórmula E: Las pruebas han terminado, pero las pruebas continúan.

Esta semana, en Valencia, en el autódromo Ricardo Tormo, se están celebrando las pruebas de pretemporada de la Fórmula E con la participación de todos los equipos del campeonato mundial de carreras de vehículos eléctricos...