Stevenson: En Interlagos hay que estar preparado para todo
El director deportivo de Aston Martin, Andy Stevenson, sobre la preparación del equipo para el Gran Premio de San Pablo, las particularidades de las pruebas con sprint y por qué le gusta tanto el fin de semana brasileño…
Pregunta: ¿En qué trabaja el equipo en la parte final de la temporada?
Andy Stevenson: Sucede mucho, incluido el planteamiento para 2026, pero yo estoy centrado en el presente, porque la temporada aún no ha terminado. Quedan cuatro Grandes Premios, dos de ellos con sprint el sábado: todos son extremadamente importantes.
Estamos inmersos en una intensa lucha en el grupo medio, donde la diferencia entre los monoplazas de distintos equipos es de poco más de una décima en cualquier fin de semana de carrera. Hay muchos puntos en juego. Nuestro objetivo es terminar lo más arriba posible en el campeonato.
Pregunta: El Gran Premio de San Pablo suele ser uno de los más impredecibles de la temporada. ¿Cuál es nuestro enfoque para este fin de semana?
Andy Stevenson: Hay que estar preparados para aprovechar cualquier oportunidad. Sabemos que, debido a la variable meteorología, las carreras en Interlagos suelen ser impredecibles; hay que gestionar el fin de semana lo mejor posible y superar cualquier dificultad.
Parece que fuertes lluvias se esperan el sábado, cuando tendremos el sprint y la clasificación para la carrera principal. Haremos todo lo posible.
Cuando trabajaba en Jordan Grand Prix, la carrera de 2003 fue un claro ejemplo de cómo sacar partido del caos. La pararon por el mal tiempo y por incidentes, y un error de los comisarios provocó que la victoria se otorgara a Kimi Räikkönen y el segundo puesto a Giancarlo Fisichella, de nuestro equipo. Estábamos convencidos de que habíamos ganado, pero había que probarlo. Sacamos la ECU del coche de Giancarlo, la llevamos a la audiencia y eso fue suficiente para que nos adjudicaran la victoria.
Pero la gente no sabe todo sobre esa historia. El responsable de la ECU la dejó en el maletero de uno de los coches de alquiler que habíamos usado ese fin de semana, pensando que con ese coche iríamos al aeropuerto. Pero no fuimos al aeropuerto; estábamos celebrando el podio hasta que nos dimos cuenta de que el coche de alquiler se había ido. Tardamos unas seis horas en encontrarlo y recuperar la ECU.
Ese fin de semana resume la esencia de las carreras en Brasil. Puede pasar cualquier cosa y simplemente tienes que estar ahí para aprovechar la situación. Y nosotros lo hicimos cuando tuvimos la oportunidad de ganar.
Como equipo, nunca nos rendimos. Lo más maravilloso de nuestro deporte es que, dependiendo de lo que ocurra el día de la carrera, puedes ganar. Y esa debe ser la actitud en cada fin de semana de competición.
Pregunta: Se acerca el penúltimo fin de semana del año con sprint el sábado. ¿Qué tan bien se maneja el equipo con este formato?
Andy Stevenson: Nuestro trabajo durante el fin de semana con sprint está bien planificado. Creo que lo estamos haciendo bien, lo que demuestra el alto nivel de nuestro trabajo.
Todo comienza con la preparación y la producción de piezas en el campus tecnológico de AMR, desde donde se envían las piezas a las distintas carreras. Es importante asegurarse de que cumplen las especificaciones requeridas para cada circuito, lo que exige una gran labor de organización. Luego los mecánicos deben montar y preparar los coches en plazos muy reducidos.
Los fines de semana con sprint siempre son muy intensos, pero tenemos procesos que garantizan que estamos preparados para cualquier giro de los acontecimientos.
Pregunta: ¿Por qué las carreras en Interlagos suelen ser espectaculares?
Andy Stevenson: Además del tiempo, la configuración del circuito favorece la lucha: en varios puntos hay oportunidades de adelantar. La principal es en el largo tramo hacia la primera curva, donde a lo largo de los años hemos visto incontables adelantamientos.
En este circuito se pueden elegir distintas trazadas en la lucha con un rival, sobre todo en el técnico segundo sector. Lo vimos en 2023, cuando Fernando mostró su gran maestría y subió al podio.
Pregunta: Los aficionados brasileños crean una atmósfera asombrosa en el circuito; ¿cómo es vivir eso en primera persona?
Andy Stevenson: En cuanto a atmósfera en pista, es una de las carreras más brillantes de la temporada. Sentado en el muro de boxes, al ir subiendo el volumen de las tribunas te das cuenta de que los coches se acercan.
Tuve la gran suerte de estar en Brasil en 1991, cuando todo el mundo apoyaba a Ayrton Senna. Fue uno de mis primeros Grandes Premios, pero no he visto nada igual desde entonces. En la aproximación vimos un auténtico mar de gente. Cuando pasamos, los aficionados aplaudían, coreaban el nombre de Senna y golpeaban el autobús de nuestro equipo. Estaban simplemente entusiasmados.
Me considero afortunado por haber visto eso, y no sé si alguna vez veremos algo igual de mágico. Ese tipo de recuerdos son la razón por la que amo este increíble fin de semana de carreras.
Otros artículos
Stevenson: En Interlagos hay que estar preparado para todo
El director deportivo de Aston Martin, Andy Stevenson, sobre la preparación del equipo para el Gran Premio de San Pablo...
