
La destitución de Horner es consecuencia de la derrota en la lucha por el poder
La decisión del grupo Red Bull de despedir inmediatamente a Christian Horner como director de Red Bull Racing sorprendió al mundo de la Fórmula 1. Aún más cuestionable fue el hecho de que en la compañía no se explicaran los motivos de la decisión tomada. Sin embargo, el corresponsal de Sky Sports Reino Unido, Craig Slater, considera que la destitución de Horner fue consecuencia de la derrota en la lucha por el poder dentro de Red Bull.
«Si hablamos de las razones de su despido, hay que recordar las diferencias que han existido en el equipo en los últimos años», explicó Slater en un boletín informativo de Sky Sports. «En parte, esto está relacionado con la composición accionarial. El 49 % de Red Bull pertenece a la familia Mateschitz, a su hijo Mark. Son los accionistas austríacos quienes en mayor medida controlaban diversos proyectos deportivos, incluido el equipo de Fórmula 1.
El restante 51 % de las acciones pertenece a los propietarios tailandeses. Chalerm Yuvdhya fue aliado de Horner en los últimos años, incluso cuando una de las empleadas presentó acusaciones contra Christian, las cuales fueron retiradas tras las investigaciones.
Durante todo ese tiempo, Chalerm Yuvdhya apoyó a Christian Horner, pero por lo que entiendo, ahora ese apoyo se ha desvanecido.
Otro aspecto de todo esto fue la relación delicada entre Horner y la familia de Verstappen, especialmente con Jos, el padre de Max.
En el último año aproximadamente, varios altos cargos dejaron el equipo: Jonathan Wheatley, jefe de ingenieros; Adrian Newey, ingeniero en jefe; Rob Marshall, que logró grandes éxitos en McLaren; y otros empleados.
En Red Bull están intentando desarrollar un motor para 2026, pero creo que en el equipo se percibe cierta tensión. Ha habido menos éxitos en la pista, lo que afecta la imagen, y la imagen es importante para Red Bull, ya que venden bebidas. En los últimos años, parecía que en el equipo no había personas felices, por decirlo de alguna forma.
No obstante, la salida de Horner fue una gran sorpresa, ya que el equipo continúa ganando carreras, incluso este año, y Horner jugó un papel decisivo en convertir a este equipo en lo que es hoy. Lo construyó desde un equipo muy pequeño.
Supongo que esto marca el fin definitivo de la lucha por el poder que ha tenido lugar en el equipo en los últimos años. En última instancia, Christian Horner perdió esa lucha por el poder.

Otros artículos






La destitución de Horner es consecuencia de la derrota en la lucha por el poder
La decisión del consorcio Red Bull de despedir de inmediato a Christian Horner de su puesto como director de Red Bull Racing sorprendió al mundo de la carreras. Aún más preguntas surgieron ante el hecho de que la compañía no explicó en modo alguno los motivos de la decisión tomada.