
Las reglas de la F1 para 2026 se vuelven aún más complejas, según un informe
Los límites variarán según el circuito.
La revista alemana Auto Motor und Sport ha revelado la extraordinaria complejidad de las próximas regulaciones de la Fórmula 1 para 2026, lo que suscita inquietudes de que el deporte se esté alejando aún más de sus raíces de competición. El periodista Michael Schmidt tuvo acceso a las tablas confidenciales de gestión de energía de la FIA, que detallan cómo se restringirá individualmente el uso de la potencia en cada circuito. Las nuevas unidades híbridas entregarán más de 1.000 caballos de fuerza en su pico, pero gestionar el equilibrio entre la potencia de combustión y la eléctrica se está convirtiendo en el verdadero desafío.
«A medida que el componente eléctrico de la potencia aumente respecto al motor de combustión, y las baterías tengan capacidades limitadas de carga y descarga, la gestión de la energía se convertirá en un gran desafío», admitió Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA.
Para evitar caídas de potencia "antinaturales", la FIA impondrá cortes graduales de energía en los rectos, con diferentes límites de carga y descarga según el recinto —e incluso entre los entrenamientos libres, la clasificación y la carrera. En Mónaco, por ejemplo, el despliegue totalmente eléctrico estará limitado para impedir que los coches alcancen los 350 km/h en el túnel.
Además, los adelantamientos ya no dependerán de los alerones DRS sino de un "modo de anulación" electrónico, activado en puntos designados de cada circuito. Los límites variarán según el circuito.
Tombazis también confirmó un nuevo esquema "ADUO" —Additional Development and Upgrade Opportunities— que se asemeja al Balance of Performance en las carreras de coches deportivos. Cada pocas carreras, los fabricantes que se queden rezagados recibirán concesiones como tiempo adicional en el dinamómetro o la reconfiguración del motor para ayudar a reducir la brecha.
Dijo que el objetivo es evitar otro escenario como el de 2014, en el que un único suministrador de motores dominó. Pero las reglas siguen siendo densas. Incluso los equipos obtendrán alivio del tope de gasto si fallos excesivos de motor amenazan con consumir sus presupuestos de desarrollo.
A pesar de la complejidad, los grupos ecologistas siguen sin estar convencidos. Greenpeace dijo al diario austríaco Krone Zeitung: "La Fórmula 1 está demostrando esfuerzos por actuar de manera más sostenible —lo reconocemos. Sin embargo, el factor decisivo será si el deporte está dispuesto a realizar cambios estructurales. La verdadera sostenibilidad significa menos carreras y una planificación más lógica, no simplemente confiar en los biocombustibles".
F1 - FOM - Liberty Media
FIA

Otros artículos





Las reglas de la F1 para 2026 se vuelven aún más complejas, según un informe
Fórmula 1 | El medio alemán Auto Motor und Sport ha revelado la extraordinaria complejidad de los reglamentos de la Fórmula 1 para 2026, lo que plantea preocupaciones de que el deporte esté (…)