
La FIA advierte contra trucos para explotar vacíos legales en el reglamento de 2026.
"Eso sería un desastre para ese equipo"
18 de septiembre de 2025 - 12:04
El responsable de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, ha advertido a los equipos de Fórmula 1 que no jueguen con los resquicios regulatorios mientras el deporte se prepara para cambios profundos en 2026.
Trazando paralelismos con la infame saga del 'doble difusor' de 2009, Tombazis dijo a Formula Passion que el organismo rector adoptará un enfoque más estricto en esta ocasión.
«En ese caso hubo comunicación entre la FIA y algunos equipos, pero no con todos ellos. Por eso hubo gente que interpretó las reglas de forma diferente», dijo.
«Al mismo tiempo, es una prioridad absoluta para nosotros hacer las normas comprensibles para todos».
Dijo que a los equipos se les ha comunicado sin ambigüedad que no se tolerará la ambigüedad. «En primer lugar, les hemos dejado claro a los equipos que no toleraremos que nadie explote lagunas en la normativa que nos hayan ocultado», dijo.
«Si un equipo presenta una solución basada en cierta interpretación de las reglas sin pedirnos una aclaración, nunca les haremos caso. Si alguien desarrolla un concepto 50-50 basado en una interpretación ambigua, eso sería un desastre para ese equipo».
Tombazis señaló el sistema de dirección 'DAS' de Mercedes en 2020 como otro ejemplo. «Entonces nos lo consultaron cuando ya lo habían hecho. Corrían un riesgo. Nos aseguraremos de evitar situaciones similares en el futuro».
La FIA se ha comprometido a compartir las aclaraciones con todos los equipos por igual, reveló. «Si los equipos solicitan alguna aclaración y creemos que se trata de una zona gris, nos aseguraremos de que a todos los equipos se les proporcione la misma información», dijo.
El responsable griego también advirtió que el primer año de las nuevas normas de chasis y motor puede producir una amplia dispersión de rendimiento. «No todos los equipos estarán listos para 2026», dijo Tombazis.
«Algunos no estarán en su nivel óptimo, otros habrán malinterpretado algo al principio y tendrán que ponerse al día. Es previsible que, en las fases iniciales, haya fluctuaciones significativas en el rendimiento», se le cita diciendo a Virgilio Motori.
Con los proyectos ya inmersos en las etapas de simulación, Tombazis dijo que el diálogo con equipos y fabricantes sigue en curso. «Hemos estado revisando los problemas que los equipos encuentran en las simulaciones y discutiéndolos juntos para encontrar soluciones. Es un proceso que se acerca a su finalización, pero aún no ha terminado».
Y subrayó el derecho de la FIA a intervenir unilateralmente por motivos de seguridad. «En los aspectos deportivos y técnicos se requiere un acuerdo entre los equipos para modificar la normativa. Pero en lo relativo a la seguridad, no es necesario ningún acuerdo.
«Si descubriéramos un riesgo, nunca permitiríamos que se ignorara».
FIA


Otros artículos




La FIA advierte contra trucos para explotar vacíos legales en el reglamento de 2026.
Fórmula 1 | Nikolas Tombazis, jefe de monoplazas de la FIA, ha advertido a los equipos de Fórmula 1 que no apuesten por las lagunas regulatorias mientras el deporte se prepara para cambios de gran alcance (…)