Pedro de la Rosa: COTA – circuito de compromisos

      Antes de la etapa en Austin, el ex piloto de Fórmula 1 y embajador de Aston Martin, Pedro de la Rosa, habló sobre las particularidades del circuito…

      Pregunta: ¿Qué dificultades tienen que resolver los ingenieros al ajustar el coche en el Circuit of the Americas (COTA)?

      Pedro de la Rosa: COTA es un circuito de compromisos, con curvas lentas y rápidas, y hay que encontrar una puesta a punto que permita manejar ambas cosas.

      Hay que ajustar la altura de la suspensión de forma óptima: que sea lo bastante alta para los sectores lentos y lo bastante baja para generar la carga aerodinámica necesaria en las zonas rápidas.

      Es complicado porque los coches modernos tienen un rango de funcionamiento muy estrecho, especialmente en lo que respecta a la altura de la suspensión. Ajustar el coche en Austin no es nada fácil, ni para los pilotos ni para los ingenieros; es un trabajo complejo y conjunto. En COTA siempre se acaba sacrificando algo.

      Pregunta: ¿En qué parte del circuito es especialmente importante el compromiso con la elección de la altura de la suspensión?

      Pedro de la Rosa: Para recortar el tiempo por vuelta hay que enderezar al máximo el primer sector, y para eso es necesario usar los bordillos.

      El problema es que, por un lado, la altura de la suspensión debe ser lo bastante baja para asegurar buena carga en las curvas rápidas, pero no tan baja como para que el coche golpee demasiado los bordillos. Si eso ocurre, pierdes carga y el control de la zaga. Hay que atacarlos para ir más rápido: ahí hay que encontrar el compromiso.

      Una menor altura de la suspensión resulta físicamente incómoda para los pilotos: cuanto más bajas llevas el coche, más golpes notas en el cockpit.

      Pregunta: Los "esses" del primer sector son uno de los mejores tramos para atacar a la máxima velocidad. ¿Qué siente el piloto en ese tramo?

      Pedro de la Rosa: A los pilotos les encanta esa sección. Es un tramo a alta velocidad que exige gran precisión al volante. El piloto siente fuerzas G muy fuertes. Primero 5 G hacia un lado, y casi de inmediato 5 G hacia el otro: ¡es impresionante! Físicamente es duro para los músculos del cuello, pero en COTA hay largas rectas donde se puede recuperar.

      Pregunta: ¿Qué otros tramos son interesantes desde el punto de vista del piloto?

      Pedro de la Rosa: La primera curva es como el inicio de una montaña rusa: subes una colina, notas el aumento de altura; ahí se puede frenar más tarde, porque la gravedad te empuja hacia atrás.

      Es una curva ciega, y ves la cima en el último momento; ahí hay una muy buena oportunidad de adelantamiento: la pista es ancha en la entrada y hay muchas trazadas posibles. También se puede adelantar en la salida si tienes mejor agarre que el rival.

      Siempre he considerado la curva 19 la más difícil. Llegas a ella a gran velocidad, también tiene una entrada ciega, pero entras a mucha mayor velocidad que en la primera curva. Si entras demasiado rápido y rozas el bordillo de la entrada, te puede hacer perder el control; si entras demasiado tarde, puedes salirte de la pista. Esa curva es extremadamente difícil de hacer bien: hay que ser muy preciso a alta velocidad, aunque no ves el ápice.

      Pregunta: ¿Cuánto castiga este circuito a los neumáticos y cómo lo gestionan los pilotos?

      Pedro de la Rosa: Como muchas otras cosas en COTA, el control del estado de los neumáticos también es una cuestión de compromiso. Se degradan mucho en la primera mitad de la vuelta; hay que preservarlos para poder usarlos eficazmente en la segunda mitad de la vuelta, especialmente en clasificación.

      Al mismo tiempo, en el primer sector no se puede perder nada, pero hay que atacar de forma que no patines demasiado, porque cuando patinan los neumáticos se calientan y luego es muy difícil enfriarlos.

      En la segunda mitad de la vuelta es más importante cuidar los neumáticos traseros, porque hay muchos puntos de aceleración —en la salida de las curvas 12, 13 y 14— donde puedes perder mucho más tiempo en los sectores lentos que en los rápidos.

      Las carreras en Austin son la búsqueda de un fino equilibrio en la puesta a punto que permita ir al límite.

Otros artículos

Pedro de la Rosa: COTA – circuito de compromisos

Antes de la carrera en Austin, el ex piloto de Fórmula 1 y embajador de Aston Martin, Pedro de la Rosa, habló sobre las particularidades del circuito…