Hamilton: Las carreras restantes las considero pruebas.
En el Gran Premio de Estados Unidos del año pasado, el equipo Ferrari logró un doblete victorioso: Charles Leclerc cruzó primero la meta en el circuito de Austin, y ocho segundos y medio después la bandera a cuadros la vio también Carlos Sainz, su entonces compañero. Fue el último logro de ese tipo para el equipo italiano, y en 2025 claramente perdió posiciones.
Al hablar con la prensa en Austin, Lewis Hamilton, por un lado, habló de cierto progreso, y por otro, reconoció que percibe las seis carreras que quedan como pruebas.
Pregunta: El año pasado Ferrari hizo una gran carrera, y usted tiene una excelente estadística en este circuito: ha ganado aquí cinco veces. ¿Qué expectativas tiene de cara a este fin de semana?
Lewis Hamilton: Si hablamos de expectativas, yo nunca tengo ninguna, salvo, naturalmente, la actitud de darlo todo, porque junto con el equipo seguimos buscando mejoras. Cada fin de semana nos da experiencias positivas, y también hay muchas áreas en las que podemos mejorar.
Después de la carrera pasada dedicamos bastante tiempo a analizar todo esto, y creo que durante los días del fin de semana en Austin podremos dar un paso adelante, podremos sacar un poco más de nuestro coche. No se ha vuelto más eficiente, pero el SF-25 tiene potencial, y creo que podremos desplegarlo mejor. Ese es exactamente el objetivo que tenemos por delante.
Pregunta: Quedan seis carreras y tres sprint por disputarse hasta el final de la temporada: ¿puede contarnos su enfoque de trabajo? ¿Quizá le quedan algunas preguntas para el equipo en el contexto de la preparación para 2026, a las que aún no ha obtenido respuesta?
Lewis Hamilton: Sí, realmente estoy ilusionado con las seis carreras que quedan, y al final percibo estas etapas de la temporada como pruebas—en el sentido de que seguimos aprendiendo y mejorando todos nuestros procesos de trabajo.
En las carreras anteriores ya dije que, durante los fines de semana, hicimos un par de descubrimientos importantes, pero no pudimos aprovecharlos. Así que ahora es importante poner en práctica esos hallazgos y seguir implementando todo lo que funciona, y cambiar lo que no da resultados.
Intentamos progresar, continuando el trabajo de construir las relaciones dentro del equipo, estableciendo un intercambio de información más eficaz. Todos los que trabajan en la base de Maranello merecen un buen resultado, y estamos concentrados únicamente en eso: intentamos lograr resultados, intentamos sumar la mayor cantidad de puntos posible cada fin de semana.
Y realmente creo que somos capaces de hacerlo, solo hay que mantener la máxima concentración.
Pregunta: ¿Puede hablar sobre las últimas vueltas de la carrera en Singapur? ¿Qué tan difícil fue aguantar hasta el final, y hubo posibilidad de evitar la sanción? ¿Sabía que la iba a recibir?
Lewis Hamilton: Sí, en las últimas vueltas hubo que ponerse nervioso, eso seguro. Antes me ha tocado acabar carreras con tres neumáticos, y ahora terminé con un coche cuyos frenos funcionaban solo en tres ruedas. Y no es una experiencia que quiera repetir.
Pude haber parado el coche, pero el pedal del freno simplemente se hundía hasta el fondo, así que no tuve opción: tuve que recortar curvas, si no no habría logrado trazarlas. La sanción está bien, ya que de todos modos no afectó tanto al resultado.
Pregunta: Usted compite en este Gran Premio de EEUU desde el principio, y recuerdo que en 2012 usted, y también los demás pilotos, paseaban por el centro de Austin sin que nadie les prestara atención. ¿Qué piensa de los cambios que han ocurrido en la Fórmula 1 desde entonces, cómo ha cambiado la ciudad, cómo ha cambiado el Circuit of the Americas?
Lewis Hamilton: Creo que hemos sido testigos de un asombroso aumento de la popularidad y del interés del público estadounidense por nuestro deporte. Considero que COTA es uno de los mejores circuitos de Estados Unidos; es una de mis pistas favoritas del calendario.
Pero también es estupendo que hayamos podido conectar con toda la comunidad deportiva de Austin... Creo que cuando llegamos por primera vez, muchos se preguntaban: «¿Fórmula 1? ¿Qué es la Fórmula 1?» Pero el progreso es evidente y continúa — gracias tanto a la serie documental Drive to Survive en Netflix como a la película F1 The Movie, que estrenamos este año.
Se ha convertido en la película deportiva más popular de todos los tiempos — y eso es fantástico. Pero no es solo eso: la carrera de Fórmula 1 en Austin la ven personas de todas las edades. Cada vez que venimos, el Gran Premio de Estados Unidos reúne a una enorme cantidad de aficionados, y es uno de los fines de semana favoritos del año, porque la ciudad tiene una atmósfera maravillosa, y además la gastronomía es excelente.
Por eso estoy muy agradecido con la gente que vive en Austin y con Bobby Epstein por la hospitalidad. El circuito también mejora cada año. Es cierto que la pista sigue sin estar del todo lisa, pero creo que se debe a movimientos del suelo. Ahora ha aparecido todo un parque de atracciones, por lo que el Gran Premio de Estados Unidos se está convirtiendo en un evento increíblemente interesante.

Otros artículos





Hamilton: Las carreras restantes las considero pruebas.
En Austin, Lewis Hamilton, por un lado, habló de cierto progreso; por otro, reconoció que considera las seis carreras restantes como pruebas...