Dreyer: Copiamos deliberadamente los enfoques de nuestros rivales.

Dreyer: Copiamos deliberadamente los enfoques de nuestros rivales.

      La presentación que Audi ofreció el pasado miércoles en Múnich fue de gran magnitud y causó una fuerte impresión; con ello los organizadores daban a entender que tienen planes ambiciosos y las más serias intenciones.

      Pero la empresa alemana también organizó para la prensa una visita a la nueva sede de Audi Sport; entre los asistentes estuvo el corresponsal de la publicación suiza Blick, bien informado sobre los asuntos de Sauber, en cuya base se está creando el nuevo equipo.

      La división deportiva de Audi se encuentra en las afueras de la ciudad bávara de Neuburg an der Donau; es allí donde se desarrollan y construyen las unidades de potencia para el nuevo equipo oficial de Fórmula 1.

      Históricamente Sauber fue relativamente pequeña, pero ahora está atravesando un periodo de transformación: su infraestructura se está modernizando y su plantilla se está ampliando. Cuando la empresa alemana, con una facturación anual que supera los 60.000 millones de euros, decidió adquirir los activos de Sauber Motorsport, en Hinwil había alrededor de 600 empleados. Ahora su número ya ha aumentado hasta 700 —y esto es solo el comienzo.

      En la división de motores en Neuburg, alrededor de otras 430 personas, procedentes de 29 países, se dedican a la creación de motores de competición. En las instalaciones del centro Audi Sport hay un centro de pruebas propio que fue ampliado considerablemente según las necesidades del nuevo proyecto de fábrica.

      Además, el equipo tiene una pequeña oficina en Bicester, Reino Unido, en el corazón de Oxfordshire, pues esta zona lleva tiempo siendo llamada «el valle del automovilismo».

      «Se trata de una subdivisión muy pequeña; su plantilla no supera unas pocas decenas de personas», explicó Stefan Dreyer, director técnico de Audi Formula Racing. «Sobre todo se dedican a atraer talento de la industria de la competición británica».

      Así, el número total de especialistas de distintas profesiones que trabajan para el Audi F1 Team es de alrededor de 1.200 personas, y eso ya impresiona. Aproximadamente el mismo número trabaja en el equipo Ferrari, mientras que en Mercedes, durante el periodo en que ese equipo dominaba la Fórmula 1, la plantilla superaba las 1.800 personas.

      «Estamos deliberadamente copiando los enfoques de nuestros rivales, aunque no pensé que el equipo crecería hasta tal tamaño», reconoció Dreyer. Cabe añadir que todos los empleados de la base suiza de Sauber en Hinwil conservaron sus puestos de trabajo; durante el proceso de reestructuración no se despidió a nadie.

      Los periodistas que pudieron visitar la base de Audi Sport en Neuburg señalan que allí reina una atmósfera muy positiva, y se ve que todos tienen un ánimo combativo, a la gente se le iluminan literalmente los ojos. Pero Stefan Dreyer insiste en que en la fase inicial es especialmente importante ser realistas: «Un nuevo proyecto, claro, siempre es interesante, pero también es una carga pesada. En el primer año sin duda nos va a resultar muy difícil. Nuestros ingenieros de motores no disponen de ningún archivo de datos recopilados en años anteriores, y eso me preocupa un poco».

Otros artículos

Dreyer: Copiamos deliberadamente los enfoques de nuestros rivales.

En Audi siguen preparándose intensamente para su temporada inaugural en la Fórmula 1, plenamente conscientes de que ésta promete ser difícil...