Daniil Kvyat sigue siendo más rápido que un coche autónomo.
Ayer en Abu Dabi, en el circuito Yas Marina, se celebró una carrera de exhibición en la que los organizadores mostraron al público el progreso alcanzado en el campo de la inteligencia artificial aplicada al automovilismo.
Hemos hablado de la serie de carreras Abu Dhabi Autonomous Racing League (A2RL), también de que colabora con ella Daniil Kvyat, ex piloto de Fórmula 1 que últimamente compite en carreras de resistencia. Los coches autónomos de A2RL son Dallara SF23, similares a los que se usan en la serie japonesa Super Formula, pero modificados y equipados con material adicional acorde con la especificidad de la serie.
El sábado tuvo lugar una carrera en la que participaron dos coches iguales en prestaciones; uno fue pilotado por Daniil y el otro, en modo autónomo, era manejado por la IA. Fue este último el que cruzó la línea de meta un segundo y medio antes, aunque el experimentado profesional registró una velocidad superior —pero aquí hay que explicar algo.
Los coches para las exhibiciones fueron proporcionados por TUM, uno de los mejores equipos de la serie A2RL, y tras la carrera el profesor Markus Lienkamp, su director, explicó a la prensa: «Estábamos por delante, pero Daniil intentó reducir la desventaja y al principio iba claramente más rápido. Pero ya estamos a un nivel comparable, y la diferencia es de poco más de un segundo. El objetivo de la demostración era mostrar cuán rápido pueden ir los coches autónomos en comparación con un piloto profesional de Fórmula 1».
Según el diario local Khaleej Times, Kvyat arrancó 10 segundos después del coche pilotado por el "robot", lo fue alcanzando poco a poco y para la última vuelta redujo la desventaja a un segundo y medio.
A continuación Lienkamp recordó que, según las reglas de la calificación en Fórmula 1, un participante puede tomar la salida si ha completado una vuelta cuyo tiempo no supere en más del 7% el tiempo de la pole: «Siete por ciento equivaldrían a cuatro segundos, y nosotros fuimos apenas un segundo y medio más lentos. Y nuestro tiempo habría sido suficiente para pasar la calificación».
El año pasado el equipo TUM (siglas de la Universidad Técnica de Múnich) ganó la carrera de coches autónomos en Abu Dabi y busca demostrar que la IA cede cada vez menos al ser humano también en la pista de carreras.
«Hemos cambiado mucho en nuestro código, hemos hecho un nuevo controlador y hemos realizado considerables esfuerzos para mejorar las acciones de la IA en los adelantamientos», añadió Lienkamp. «Porque durante la carrera no se nos permite hacer nada. No debemos intervenir en nada, ni siquiera tocar el teclado. Al resultado de hoy le precedió un programa de preparación de cinco años».
La velocidad del coche de TUM impresionó a los ingenieros del equipo japonés TGM, que compite con ellos.
«El piloto humano reducía la desventaja e iba más rápido, ¡pero el coche autónomo también fue muy rápido!» —constató Kohei Aoyama, director técnico de TGM.
Другие статьи
Daniil Kvyat sigue siendo más rápido que un coche autónomo.
En el autódromo Yas Marina tuvo lugar una carrera de exhibición, en la que los organizadores demostraron al público el progreso alcanzado en el campo de la inteligencia artificial aplicada al automovilismo...
