El desarrollo del monoplaza de F1 de Audi para 2026 ya se ha detenido, «ahora se centran en 2027 y 2028»
Las mayores noticias y reseñas de coches, sin tonterías
Nuestro boletín diario gratuito envía las historias que realmente importan directamente a ti, todos los días laborables.
El equipo Audi de Fórmula 1 no ha dado ni una sola vuelta en las pruebas de pretemporada —y mucho menos ha cargado los contenedores con destino al Gran Premio de Australia—, pero ya ha detenido el desarrollo de su tren motriz de 2026.
Durante un recorrido por el complejo ampliado de Audi Sport en Neuburg, Alemania, donde se fabrican los componentes de combustión interna y eléctricos para la nueva unidad de potencia de F1, The Drive supo que, a pesar de estar en una carrera contra el reloj para tener todo listo para la carrera inaugural, los 430 empleados de la instalación se están centrando principalmente en el segundo y tercer año del equipo en la categoría.
Jerry Perez
“El desarrollo del tren motriz de 2026 ha concluido, y ya nos estamos centrando en 2027 y 2028”, dijo a The Drive el director de tecnología de Audi F1, Stefan Dreyer. “El desarrollo de componentes realmente nunca se detiene en la Fórmula 1, pero, considerando la limitada cantidad de datos valiosos para nosotros procedentes de la configuración actual de Sauber y Ferrari [y los cambios regulatorios de 2026], ahora estamos mirando más allá de nuestro primer año”.
Dreyer explicó que, a pesar de la compra de Sauber por parte de Audi y la adquisición de la mayoría, si no todos, sus activos, la propiedad intelectual del tren motriz pertenece estrictamente a Ferrari, y no se comparte ni una sola línea de datos con el propio Sauber, y mucho menos con Audi. Describió el acuerdo como un “muro chino”, lo que implica que todos los datos recopilados por el equipo esta y en temporadas anteriores no se comparten con el nuevo equipo encargado del tren motriz. Incluso si así fuera, no está claro cuánto servirían debido a las próximas regulaciones.
Cuando se le preguntó cómo pueden los ingenieros centrarse en mejorar algo que aún no ha sido probado —dado que todavía no hay datos reales de conducción en pistas reales— Dreyer admitió que era una situación desafiante en la que se encontraban. Explicó que están confiando en pruebas en simulador y, obviamente, trabajarán el doble cuando los coches empiecen a acumular kilómetros en España a finales de enero y luego en Baréin a mediados de febrero.
Jerry Perez
Le pregunté a Dreyer en qué se centrará el equipo de Neuburg por el momento, dado que el desarrollo de 2026 está cerrado, y él simplemente dijo: “fabricación”. El equipo necesitará abastecerse de componentes vitales antes de embarcarse en una temporada agotadora alrededor del mundo, que comienza en enero con las pruebas de pretemporada y termina en diciembre con el Gran Premio de Abu Dabi.
La instalación de Neuburg existe desde hace algún tiempo, pero recientemente se sometió a una remodelación y ampliación considerable y extremadamente costosa para acomodar las nuevas instalaciones de F1. Dreyer me guió a mí y a un grupo selecto de medios por el complejo, aunque, como en la mayoría de las instalaciones de montaje, de carreras o no, se prohibió cualquier fotografía o grabación de cualquier tipo. Lo que sí puedo decirte, sin embargo, es que, tras haber estado dentro de la Gestione Sportiva de Ferrari en Maranello (sede central de la F1) y, más recientemente, del Centro Tecnológico de McLaren en Woking, puedo asegurarte que las instalaciones de Audi son de primera categoría y no se ha escatimado en gastos.
Dreyer no reveló una cifra de la inversión realizada en Neuburg; se rió y dijo que “no quería pensar en la cifra”. Dicho esto, más tarde esa misma noche, cuando hice la misma pregunta al responsable financiero de Audi AG, la respuesta fue “una cantidad de cientos de millones”.
¿Tienes una pista? Envíanos un correo a [email protected]
Otros artículos
El desarrollo del monoplaza de F1 de Audi para 2026 ya se ha detenido, «ahora se centran en 2027 y 2028»
La nueva unidad de potencia de Audi no ha dado ni una sola vuelta en un circuito, pero más de 400 ingenieros ya están trabajando duro para mejorarla de cara a las próximas temporadas.
