Tres preguntas al estratega del equipo Ferrari
Cameron Roberts, el estratega de Ferrari de 28 años, explicó qué tipo de tareas tendrá que resolver el equipo en la etapa en Catar…
Pregunta: Este fin de semana estará vigente la limitación impuesta por Pirelli: en cada juego de neumáticos se podrá recorrer un máximo de 25 vueltas. ¿Cómo afectará esto a la elección de la táctica?
Cameron Roberts: El límite de 25 vueltas por cada juego de neumáticos significa que los pilotos tendrán que hacer al menos dos paradas en boxes, y la situación es comparable a la que se dio en Catar en 2023, cuando el límite era de 18 vueltas y eso exigía tres paradas.
Los equipos tendrán que elegir entre opciones con paradas tempranas, lo que conlleva pérdida de posiciones, y tratar de obtener ventaja al alargar al máximo el primer tramo de carrera con la esperanza de que salga el coche de seguridad, lo que podría permitir avanzar posiciones.
En un tramo corto los pilotos pueden atacar de forma más agresiva y preocuparse menos por ahorrar los neumáticos; sin embargo, eso reduce las opciones tácticas, y con ese enfoque la clasificación se vuelve aún más importante. En un circuito donde es difícil adelantar, hay que intentar salir desde una buena posición.
Pregunta: ¿Y qué escenario será preferible en Catar?
Cameron Roberts: En el pasado hemos visto ejemplos de gestión económica de los neumáticos en este trazado (Fernando Alonso en 2021 hizo un primer tramo muy largo con un juego de blandos ya rodados, y eso permitió al bicampeón del mundo, que aquella temporada todavía competía con Alpine, subirse al podio).
Pero Catar no es Mónaco, y aquí es poco probable que veamos a compañeros ayudarse mutuamente intentando frenar al pelotón para que el piloto del equipo que va por delante pueda hacer una parada en boxes.
Probablemente, el domingo veremos una situación similar a la del Gran Premio de Catar 2023, cuando los pilotos podían atacar con agresividad porque no necesitaban conservar los neumáticos ni había que permanecer en pista durante muchas vueltas.
Tendremos las primeras indicaciones durante el sprint del sábado, cuando probablemente los pilotos ataquen a lo largo de las 19 vueltas.
Pregunta: Cuéntenos un poco sobre usted: ¿cómo llegó a Ferrari y qué significa para usted trabajar en este equipo?
Cameron Roberts: Me uní a Ferrari a través de la Academia de Ingeniería del equipo en 2020, justo después de terminar la universidad, y al principio trabajé en el departamento de modelado matemático (hoy en día departamento de modelado con IA), tras lo cual pasé al departamento de estrategia de carrera.
Mis colegas son algunas de las personas más talentosas del automovilismo, apasionadas por su trabajo, y yo también me planteo retos cada vez más complejos y procuro aprender algo nuevo cada día. Todos los que visten el uniforme rojo de Ferrari están verdaderamente orgullosos de ello y entienden que nuestro trabajo continúa ese glorioso legado de competición que tiene ya muchas décadas.
Otros artículos
Tres preguntas al estratega del equipo Ferrari
Cameron Roberts, estratega de Ferrari de 28 años, explicó qué tipo de tareas tendrá que resolver el equipo en la prueba en Catar…
