
Martín Brandl sobre los resultados del Gran Premio de Gran Bretaña
Ex piloto de Fórmula 1, comentarista de Sky Sports F1 Martin Brundle hizo un balance del Gran Premio de Gran Bretaña…
¡Qué carrera! En Silverstone es algo frecuente. Hemos contenid la respiración. Ocurrieron tantos eventos que es imposible recordarlos todos.
Comenzaré felicitando a Lando Norris por su impresionante victoria en su circuito de casa, y a Nico Hülkenberg, que terminó en tercer lugar, elevándose por primera vez en 239 carreras al podio. Es un piloto mucho mejor de lo que parece. Lamento que Óscar Piastri, que quedó en segundo lugar, no se haya llevado la victoria, en la que en gran medida participó, pero el coche de seguridad dos veces le perjudicó.
Primero, su notable ventaja de 14 segundos desapareció cuando sacaron el coche de seguridad por muy mala visibilidad en una lluvia intensa. Luego, cuando la carrera se reanudó en la vuelta 21, las luces en el techo del coche de seguridad se apagaron, señalando que entraba en boxes, justo cuando Óscar estaba en la fase de calentamiento de frenos. En ese momento, incumplió la regla 55.15 del Reglamento Deportivo, relativa a frenadas o maniobras impredecibles.
Es una regla muy importante que previene el “efecto acordeón,” que en condiciones de mala visibilidad puede provocar incidentes graves en la parte trasera. La cuestión era cuánto tiempo de penalización se le aplicaba.
La penalización estándar es de 10 segundos, y los factores atenuantes pueden reducirla a cinco, pero los comisarios decidieron no reducirla, evaluando la velocidad del coche y la fuerza de frenado mediante telemetría.
En la línea de meta, Lando superó a Óscar en 6.8 segundos, por lo que la penalización fue un factor decisivo, aunque nunca sabremos qué velocidad podrían haber alcanzado en caso de necesidad.
Esto de ninguna manera menoscaba la victoria de Lando, quien merecía ganar el año pasado si no hubiera sido por la elección de neumáticos, y fue su momento ante una multitud entusiasmada que encontró un nuevo ídolo tras Nigel Mansell y Lewis Hamilton.
Nos sorprendió mucho saber que, antes de la salida, los coches pasarían tras el auto de seguridad, aunque la pista estaba mayormente seca. Al final de la vuelta de calentamiento, George Russell, Isaac Hadjar, Charles Leclerc y Gabriel Bortoleto entraron a boxes para cambiar a neumáticos slick y comenzaron desde el fondo de la parrilla. La decisión fue arriesgada y pronto Bortoleto se estrelló contra la pared.
Mercedes tiene la costumbre extraña de poner neumáticos Hard en condiciones variables; tardan en calentarse, pero soportan distancias largas, y ese fue un caso en que los datos ganaron al sentido común.
Vimos muchas colisiones torpes, a veces incluso sin lucha, solo por contacto fácil entre coches. Después de probar uno de esos coches hace un par de semanas, no me sorprende: son tan largos y anchos, y la visibilidad desde el cockpit tan mala, que no es de extrañar que los pilotos se golpeen entre sí.
Max Verstappen ganó la clasificación para Red Bull. Se disputaba la pole con seis pilotos, pero cuando Norris, Piastri, Hamilton y Leclerc cometieron pequeños errores, Verstappen volvió a demostrar precisión. Sin embargo, redujo la carga aerodinámica para mayor velocidad máxima en rectas, esperando que el domingo no lloviera tanto. Por la configuración elegida, en carrera le faltaba agarre, salía de trase y la máquina giraba, pero aún así terminó quinto.
En general, fue uno de esos días en los que importar definir bien los neumáticos en el momento justo, independientemente del tiempo perdido en boxes.
El último en salir, Hülkenberg, en la vuelta nueve, recibió neumáticos intermedios nuevos, y en la 43, neumáticos slick.
Lando Norris, que comenzó en 17.º lugar, empezó con intermedios y en la vuelta 9 cambió a slicks blandos tras que su equipo le informó que en unos minutos empezaría una lluvia fuerte.
Cuatro vueltas después, entró a boxes para cambiar a intermedios y en la 42 retomó los blandos. La elección definitiva fue equivocada, pero se mantuvo en la cuarta posición durante mucho tiempo, hasta que al final de la carrera bajó al séptimo.
Sorprendentemente, 15 de los 19 participantes lograron terminar la carrera.
Franco Colapinto no pudo salir desde el pit lane por problemas en la transmisión de Alpine, pero los otros 19 pilotos pueden contar largas historias sobre las situaciones peligrosas en esta carrera, dada la complejidad de las condiciones.
Hamilton volvió a ofrecer un buen resultado, en cuarto lugar. Durante todo el fin de semana, superó a su compañero Leclerc. Lewis sufrió con la lluvia fuerte y la mala visibilidad, pero mejoró mucho cuando las condiciones mejoraron.
Leclerc dijo que en los últimos tiempos había elegido configuraciones extremas del coche que no funcionaron en ese nivel de agarre. Sin duda, fue una de sus peores carreras con Ferrari.
Los pilotos de McLaren en ciertas fases de la carrera fueron hasta dos segundos más rápidos que los demás. Parece que la lucha por el título realmente se definirá entre Piastri y Norris, y será muy interesante.
Por primera vez vimos el lado furioso del tranquilo y silencioso asesino australiano. Sin embargo, la petición de Óscar a su equipo por radio para que lo intercambien con su compañero, si creen que ha sido castigado injustamente, fue bastante atrevida.
En lo que respecta al Campeonato de Constructores, ya se puede otorgar la copa a McLaren.

Otros artículos



Martín Brandl sobre los resultados del Gran Premio de Gran Bretaña
El ex piloto de Fórmula 1, comentarista de Sky Sports F1, Martin Brundle, hizo un balance del Gran Premio de Gran Bretaña…