Domenicali: El futuro está en los motores V8 y la hibridación.

Domenicali: El futuro está en los motores V8 y la hibridación.

      Stefano Domenicali considera que la Fórmula 1 no debe ser excesivamente conservadora, debe aceptar ciertos cambios, y no hay que temer cometer errores al hacerlo. Estas palabras suyas las hemos citado recientemente.

      También tiene su propia opinión sobre cómo deberían ser los motores: al parecer, a largo plazo el campeonato mundial se encamina hacia el regreso a los motores V8, pero serán unidades de potencia híbridas que funcionen con combustible procedente de fuentes renovables.

      Esta postura la comparte también el presidente de la FIA, Mohammed ben Sulayem, es decir, hay muchas probabilidades de que dentro de unos años, cuando concluya el próximo ciclo de desarrollo que comienza en 2026, se abandone el uso de los motores V6 turbo en favor de motores atmosféricos menos tecnológicamente complejos.

      «Esta idea recibe un amplio apoyo», declaró el presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1, participando en el pódcast de la publicación The Race y respondiendo a preguntas de los aficionados. «Pero recuerdo que fui yo quien dijo esto ya hace un par de años, así que estoy muy contento de que los aficionados también apoyen esta idea.

      Desde luego, es muy importante desarrollar tecnologías híbridas. El combustible ecológicamente sostenible y los V8 —eso, a mi juicio, es estupendo. Y el siguiente paso hacia el futuro debe ser la hibridación.

      Pero no quiero desviar la atención de las unidades de potencia de nueva generación a las que la Fórmula 1 pasará el próximo año, porque sería incorrecto. Ahora lo más importante es ocuparse de la modernización de los motores con los que nos vamos a enfrentar en los próximos años…»

      Además, Domenicali abordó también el tema de la estandarización de una serie de componentes de los coches, incluidas las cajas de cambios, asunto que también se discute desde hace tiempo con los equipos del campeonato:

      «Ustedes y yo entendemos qué es una caja de cambios, mientras que la nueva generación de aficionados ya no lo sabe. Para ser justos, hay que subrayar que la caja de cambios ya no influye en los resultados por vuelta, ya que la diferencia entre distintas cajas no supera las 0,001 segundos.

      Los problemas están únicamente relacionados con la fiabilidad y el nivel de costes… Yo diría que sería lógico pensar en estandarizar componentes que no afectan demasiado a los aspectos tecnológicos de la Fórmula 1, y las cuestiones de detalle se pueden discutir.

      Lo mismo se aplica a las baterías, aunque algunos fabricantes consideran que ese componente puede influir en los resultados. En mi opinión, sería correcto aplicar un enfoque único para entender qué es lo que realmente importa en términos de tecnología hoy y en el futuro. En esa dirección es en la que debemos avanzar.»

      Cuando preguntaron a Domenicali sobre la perspectiva de emplear tecnologías del hidrógeno, respondió de manera bastante categórica: «Puede ocurrir, pero no en los próximos 10 años. Aún queda demasiado lejos. También existen dificultades relacionadas con cuestiones de seguridad —no debemos olvidar que el automovilismo es automovilismo…

      Por supuesto, hay que debatir la transición hacia tecnologías del hidrógeno, pero por ahora hay demasiadas preguntas. Sería prematuro emplear tales tecnologías en las carreras. Son demasiado complejas, y asumir ese tipo de riesgo hoy no tiene sentido.»

Otros artículos

Domenicali: El futuro está en los motores V8 y la hibridación.

Stefano Domenicali tiene su propia opinión sobre cómo deberían ser los motores: en el futuro, la Fórmula 1 verá el regreso de los motores V8, pero serán unidades de potencia híbridas...