
Gary Anderson: Cadillac necesita encontrar a un piloto joven.
En diversas fuentes suenan cada vez con más firmeza las suposiciones de que Cadillac se ha decidido por su alineación, y en la temporada de debut el equipo estadounidense contará con Sergio Pérez y Valtteri Bottas.
Por supuesto, la dirección del proyecto oficial de General Motors en la Fórmula 1 tiene sus propios criterios, pero eso no significa que todos estén dispuestos a reconocer que dicha decisión sea la correcta. Tiempo lo dirá, pero el experto de la publicación The Race Gary Anderson, exdiseñador de monoplazas que en su día creó los primeros chasis de Jordan, duda de la eficacia de ese enfoque.
Gary Anderson: «Para cualquier equipo nuevo que se prepare para entrar en la Fórmula 1, la experiencia de sus pilotos es de importancia crítica. Esto se debe principalmente a que la cantidad de tests en circuitos reales es muy limitada, y los debutantes, a diferencia de otros equipos del campeonato, por definición no disponen de coches de años anteriores con los que optimizar todos los procedimientos de trabajo necesarios.
Todo eso habrá que hacerlo durante los test de pretemporada, y en ellos el tiempo pasa muy deprisa. Ni te das cuenta y ya hay que tomar la salida del primer Gran Premio.
Sin embargo, los simuladores, tan necesarios para los equipos de la F1 moderna, pueden facilitarles algo la vida. Por eso creo que si Cadillac hubiera incluido en su alineación a un profesional experimentado junto a un talento joven y prometedor, sería el enfoque correcto.
Cadillac necesita dedicar uno o dos años a la búsqueda de un piloto que pueda ofrecer buenos resultados de inmediato tan pronto como el equipo alcance un nivel competitivo. Y en las dos primeras temporadas incluso los pilotos más destacados podrán contar con sumar algunos puntos solo de forma ocasional —y eso sería casi un milagro.
Cuando llegue el momento en que el equipo esté listo para grandes logros, Bottas y Pérez ya habrán pasado hace tiempo su pico de forma. En ese momento será demasiado tarde para buscar pilotos talentosos, y Cadillac continuará en el papel de perseguidor.
En 1991, cuando el equipo Jordan debutó en la Fórmula 1, corríamos con Andrea de Cesaris y Bertrand Gachot, y su experiencia nos ayudaba a pasar la preclasificación (entonces el formato de las clasificaciones incluía una fase de preselección).
Los necesitábamos en la primera mitad de la temporada, aunque en aquellos tiempos, si el presupuesto te lo permitía, podías hacer tantos tests como quisieras hasta que empezaras a lograr algo.
Pero cuando en la cita de Spa se unió a ellos Michael Schumacher, quedó claro al instante de lo que era capaz aquel joven talento brillante. Solo pasó un fin de semana con nosotros, pero eso ya fue suficiente para que de Cesaris se percatara de algunas cosas. La tarea del piloto es darlo todo al volante, no intentar convertir el coche que le han dado en algo parecido al material que pilotó en etapas anteriores de su carrera».
Gary Anderson se refiere a un hecho histórico y estadístico concreto: Michael Schumacher, con 22 años, al volante de un coche desconocido y en un circuito que no conocía muy bien, consiguió entonces en la clasificación la séptima posición, mientras que el experimentado de Cesaris fue sólo undécimo.


Otros artículos





Gary Anderson: Cadillac necesita encontrar a un piloto joven.
Parece que Cadillac F1 ha optado por Sergio Pérez y Valtteri Bottas; sin embargo, eso no significa que todos estén dispuestos a considerarla correcta.