Loudon: Entendemos, nos esperan pruebas durísimas

Loudon: Entendemos, nos esperan pruebas durísimas

      En su momento Graham Loudon fue director deportivo del equipo Marussia, luego se ocupó de otros proyectos que, sin embargo, también tenían una u otra relación con el automovilismo —por ejemplo, fue mánager de Guanyu Zhou— pero ahora dirige el nuevo equipo Cadillac F1.

      En una entrevista para el sitio oficial del campeonato contó cómo va la preparación para el debut del equipo de fábrica del grupo General Motors en la Fórmula 1. Uno de los acontecimientos importantes tuvo lugar recientemente: a finales de agosto se anunció su alineación: en 2026 por Cadillac competirán los experimentados profesionales Valtteri Bottas y Sergio Pérez.

      Graham Loudon: «Todo el mundo entiende que hemos apostado por la experiencia al elegir a Valtteri y a Sergio. Cuando se lo comunicamos, en los ojos de cada uno de ellos se vieron chispas de entusiasmo, y para mí eso es importante.

      El entusiasmo es una de las cualidades que necesitamos ahora, porque si por tu equipo corren pilotos que tienen la actitud correcta, eso beneficia al proyecto. Ahora estamos dedicados a construir el equipo, y eso significa que debemos crear una plantilla cohesionada.

      Por supuesto, una de las ventajas que tendremos en 2026 es que, a diferencia de un año normal, cuando solo se destinan tres días para los test, en 2026 primero se realizarán test en Barcelona y luego otras dos series adicionales de pruebas en Bahréin. Obtendremos tres veces más tiempo para las pruebas, y eso también ayudará a Valtteri y a Sergio a encontrar ritmo…

      Los pilotos no necesitan conocer en todos los detalles los secretos de la construcción del coche y de todo lo demás, pero creo que es muy valioso que Valtteri no se haya separado del paddock, por lo que cada fin de semana asiste a las reuniones con los ingenieros de Mercedes, y así su preparación técnica se mantiene a un alto nivel.

      Hablando de Colton Herta, nuestro piloto reserva, comenzaré diciendo que me gusta mucho este chico. En los últimos dos años lo he llegado a conocer bastante bien, y me agrada su enfoque: es un piloto de verdad.

      Cuando una persona pasa de un campeonato en el que luchaba por victorias a otro en el que asumirá el papel de piloto de pruebas, algunos pueden cuestionar la reputación de ese piloto. Pero me gusta que Colton esté seguro de su capacidad para adaptarse rápidamente a esos cambios. Eso es exactamente lo que quiero ver…

      Es estadounidense, y aunque siempre hemos dicho que seleccionamos a las personas para nuestro programa exclusivamente por sus méritos, si alguno de ellos es de EE. UU. eso solo suma, porque somos un equipo americano… Además, acordaremos que compita en F2 para mantener la forma de carrera. Ahora estamos estudiando distintas opciones para él en 2026 y, por supuesto, una de ellas es la Fórmula 2. Adquirir experiencia en esas carreras será muy útil».

      El puesto de director técnico de Cadillac F1 lo ocupa el veterano Nick Chester, que en su momento trabajó durante mucho tiempo en el equipo oficial de Renault; el jefe de diseño es John McWilliam, que anteriormente colaboró con siete equipos distintos de Fórmula 1, y Pat Symonds le asesora en cuestiones de ingeniería.

      Loudon bromea que, según sus cálculos aproximados, la experiencia acumulada por los especialistas que trabajan en el equipo suma unos 2.500 años.

      «Los trabajos para crear el coche van según el calendario, y eso es una buena noticia —continuó Loudon—. En la actualidad estamos trabajando en los dos primeros chasis que se utilizarán en las carreras. Hace algún tiempo construimos un prototipo de chasis, y se utilizó para realizar exactamente las mismas pruebas que ejecuta la FIA en el proceso de homologación.

      El prototipo de chasis superó todas esas pruebas. Probablemente seamos el primer equipo en haber realizado tales pruebas, ya que otros cuentan con la experiencia de años anteriores, pero queríamos estar seguros de que el chasis de carrera real también superaría la homologación».

      A medio plazo, en Cadillac F1 quieren fabricar los coches en Estados Unidos, pero la planta de producción del equipo en el estado de Indiana aún está en construcción y entrará en funcionamiento el año que viene. Por ello, en una primera fase el equipo colabora con diversos proveedores externos, y los trabajos principales se realizan en la base británica de Silverstone.

      Una unidad de potencia propia, fabricada por General Motors, no llegará antes de 2029, por lo que por ahora los coches de Cadillac F1 llevarán motores y cajas de cambios de Ferrari. Pero el equipo planea fabricar ya ahora las carcasas para las transmisiones por sus propios medios.

      A principios de enero Cadillac tiene previsto realizar la prueba inicial del coche en Silverstone, combinándola con un día de filmación.

      «Cualquiera que vea las carreras de Fórmula 1 desde casa puede descargarse de internet el reglamento técnico en detalle, pero ahí radica el principal problema —reflexiona Loudon—. En el campeonato hay 11 equipos, antes eran diez, y todos compiten sobre la base del mismo conjunto de normas técnicas. Nadie puede inventar un coche de otro tipo. El reglamento establece márgenes muy estrictos, por lo que la competición se vuelve increíblemente intensa, debemos ser conscientes de ello…

      Si llega al campeonato un equipo nuevo y empieza a competir con bastante competitividad desde el principio, los equipos que llevan más tiempo en el campeonato pueden molestarse y enfadarse mucho. En resumen, entendemos que nos esperan pruebas muy duras. Es muy difícil determinar qué podrá considerarse un éxito en nuestro caso, pero para empezar simplemente debemos hacer bien nuestro trabajo y ganarnos el respeto de los rivales.

      Creo que eso siempre debe ser la prioridad, y si lo logramos, significará que realmente estamos haciendo un buen trabajo».

Otros artículos

Loudon: Entendemos, nos esperan pruebas durísimas

En una entrevista con el sitio oficial del campeonato, Graham Loudon contó cómo va la preparación para el debut del equipo Cadillac en la Fórmula 1...