
Susie Wolff publica una autobiografía.
¿Qué asociaciones les evoca la palabra inglesa «driven»? En un contexto cultural, muchos pueden recordar la película bastante mediocre de 2001 con ese título y Sylvester Stallone en el papel principal, pero en esta ocasión se trata de un libro de no ficción que saldrá a la venta el 23 de octubre. Hay una alta probabilidad de que la nueva obra tenga un destino más exitoso.
Susie Wolff, ex piloto escocesa que compitió en distintos campeonatos, entre ellos la serie DTM, colaboró con Williams en la Fórmula 1 y actualmente dirige la serie femenina F1 Academy, ha escrito una autobiografía. Cabe mencionar, por supuesto, que es la esposa de Toto Wolff, director y copropietario del equipo Mercedes.
Esto es lo que la autora dice sobre el libro, que también estará disponible en versión audio narrada por la propia Susie: «Su creación llevó nueve meses, y en pocas semanas podré sostener el libro terminado en mis manos.
Escribir la autobiografía junto a mi hermano fue en sí una tarea difícil: tuvimos que trabajar de noche en la edición, rehacer cosas, revivir momentos memorables que me hicieron reír y llorar. Todo ello me recordó que estoy muy agradecida al destino por todos los éxitos y fracasos que me han formado.
Desde fuera puede parecer que mi vida ha sido un camino llano, pero en el libro cuento también las pruebas, las lecciones y los golpes con la realidad.
Grabar la versión de audio del libro en tres días no fue fácil, pero también fue una especie de terapia, y cuando escuché el posfacio de Toto sollozaba y me reía a la vez. No puedo esperar a poder compartir este libro con ustedes: espero que, al leerlo, sientan que está escrito con sinceridad y honestidad».
Y esto es lo que dijo Lewis Hamilton sobre la autobiografía de Wolff: «Susie es una persona muy auténtica. Su perseverancia, determinación y talento han derribado muchas barreras, y su ejemplo ha inspirado a muchos. La historia de Susie es un relato impresionante de los esfuerzos que hay que hacer para triunfar contra todo pronóstico sin renunciar a uno mismo. Un libro así será útil para mucha gente».
La narración comienza contando cómo en su infancia Susie se subió por primera vez a un kart, cómo sintió la velocidad y cómo nació en ella el sueño de la Fórmula 1. En la mayoría de las categorías en las que compitió a lo largo de su carrera fue la única representante del sexo femenino, pero siguió creyendo en sí misma y, aun después de acabar su etapa como piloto, continuó trabajando en el automovilismo.
En cuanto al título Driven, no intentaremos traducirlo con una sola palabra, pero contiene referencias a cualidades del carácter como la inspiración, la confianza en uno mismo, la perseverancia y la orientación al éxito, sin las cuales no hay lugar en el automovilismo. Y, en realidad, tampoco en ningún otro deporte.
La autobiografía de Susie Wolff será publicada por la editorial británica Hodder & Stoughton, una división del grupo editorial Hachette UK.


Otros artículos





Susie Wolff publica una autobiografía.
Susie Wolff, ex piloto escocesa que actualmente dirige la serie femenina F1 Academy, ha escrito una autobiografía...