Los argumentos de Felipe Massa fueron criticados en el tribunal.
El viernes en Londres concluyeron las audiencias preliminares por la demanda de Felipe Massa contra la FIA, la FOM y Bernie Ecclestone, durante las cuales los abogados de los demandados calificaron lo ocurrido como una pérdida de tiempo. Por la mañana comparecieron en el tribunal los abogados del piloto brasileño, que también estuvo presente en la sesión. Los abogados de Massa respondieron a los argumentos iniciales de la parte demandada, y tras el receso de mediodía tomaron la palabra el abogado de Bernie Ecclestone, David Kvest, el abogado de la FIA, John Merzhad, y la abogada de la FOM, Anneliza Day. John Merzhad calificó la audiencia de «pérdida de tiempo». También declaró que el principal argumento de Massa era una posible conspiración, basada en la decisión de Ecclestone y Max Mosley de guardar silencio después de que se supo que Nelson Piquet Jr. había estrellado deliberadamente su coche en el Gran Premio de Singapur de 2008. Merzhad subrayó que otras afirmaciones de Massa sobre incumplimiento de contrato y negligencia por parte de la FIA fueron simplemente utilizadas para «inflar» un caso ya de por sí cuestionable. Los argumentos de Felipe Massa se basan en una entrevista de Ecclestone al medio alemán F1-Insider en marzo de 2023, en la que Bernie afirmó que durante el Gran Premio de Brasil de 2008 sabía de la colisión deliberada de Piquet Jr., pero que junto con Mosley decidió ocultarlo. Los abogados del brasileño sostienen que el plazo de prescripción de esta causa no ha expirado, puesto que empieza no desde la publicación por parte del Consejo Mundial de la FIA del informe sobre el accidente en septiembre de 2009, sino desde marzo de 2023, tras la entrevista a Ecclestone. Sin embargo, Day, que representa los intereses de la Fórmula 1, rechazó ese argumento, afirmando que el hecho de que Massa no pudiera «armar el rompecabezas» en 2009 carece de importancia, ya que todo el mundo conocía bien la relación entre Mosley, Ecclestone y Charlie Whiting, a quien Nelson Piquet Sr. contó que el accidente de su hijo fue intencionado. De esto, dijo Day, debía ser evidente que Ecclestone estaba al tanto de los hechos ya en 2008 y no en 2009. «Massa lo sabía, lo sabía todo el tiempo», dijo Day al juez Jay al final del procedimiento. «La idea de que Massa no lo sabía es sencillamente insostenible, y para entenderlo no hace falta un proceso judicial». Day también llamó la atención sobre el hecho de que Felipe Massa no buscó asesoramiento jurídico independiente en el otoño de 2009 tras la decisión del Consejo Mundial, argumentando que la Ferrari le dijo que en esa situación no podía hacer nada. «Una persona diligente habría buscado asesoramiento jurídico por su cuenta», añadió Anneliza Day. Con esto concluyeron las audiencias. El juez Jay declaró que el veredicto tras el juicio completo se dictará «bastante pronto», pese a sus otros compromisos. También subrayó la importancia de no divulgar el borrador de su declaración al tribunal.
Otros artículos
Los argumentos de Felipe Massa fueron criticados en el tribunal.
El viernes en Londres concluyeron las audiencias preliminares por la demanda de Felipe Massa contra la FIA, la FOM y Bernie Ecclestone, durante las cuales los abogados de los demandados calificaron lo sucedido como una completa pérdida de tiempo.
