Binotto: Realizaremos el primer arranque del motor antes de que termine el año.
En Audi, en términos generales, han terminado el trabajo en la versión de la unidad de potencia que se empleará en los test de invierno, pero el intenso proceso de modernización del motor continuará hasta el último momento, y para la primera carrera de la temporada de debut del nuevo equipo de fábrica deberá estar lista su siguiente versión.
Los trabajos en la unidad de potencia y la transmisión propias destinadas a la Fórmula 1 en el centro Audi Sport de Neuburg se iniciaron ya en 2022, y desde el año pasado allí se han estado realizando ensayos en banco en los que se han empleado más de dos unidades de equipos especiales. El programa de pruebas de durabilidad se completó este otoño, el primer lote de motores está prácticamente listo y en breve debe producirse el primer arranque de una unidad de potencia instalada en un chasis.
Pero ya en diciembre varios motores deberán ser enviados a Baréin, donde el 11 de febrero arrancarán las pruebas de pretemporada. Sin embargo, dos semanas antes de eso en Barcelona se celebrarán en modo cerrado otras pruebas en las que participarán todos los equipos del campeonato; por tanto, los coches y las unidades de potencia deberán estar listos un poco antes de lo habitual.
En los test de enero se comprobará sobre todo la fiabilidad de la tecnología de nueva generación, y Mattia Binotto, responsable del programa de Audi en la Fórmula 1, no oculta que al equipo le tocará afrontar tareas extremadamente complejas.
En Audi planean continuar trabajando en su unidad de potencia hasta el último día del invierno: a más tardar el 1 de marzo todos los fabricantes de motores deben presentar a la FIA la documentación técnica detallada y completa sobre los motores V6, los motor-generadores MGU-K y otros elementos de las unidades de potencia para su posterior homologación.
«Debemos estar listos para finales de enero, y eso significa que ya a comienzos de enero el coche debe estar completamente montado y debemos empezar ciertas pruebas en la base del equipo.
El coche debe estar listo bastante pronto, y el primer arranque del motor, por cierto, lo haremos antes de que termine el año, en las próximas semanas. Pero la primera versión del motor que tendremos que poner en marcha, y con la que trabajaremos en los test, diferirá bastante de la versión final. Cuando salgamos a la parrilla en Melbourne, nos gustaría que para entonces dispongamos del mejor coche que seamos capaces de desarrollar.
Por supuesto, intentaremos retrasar al máximo todos los plazos. Pero al mismo tiempo existe la necesidad de comenzar pronto a trabajar en pista para evaluar el producto que hemos creado, entender cómo funciona, cómo hay que gestionar la energía de la unidad de potencia y cómo está integrada en el chasis.
Para el equipo será la primera vez que un coche con una unidad de potencia totalmente nueva de Audi salga a pista, y tendremos que asegurarnos de que todas nuestras divisiones interactúan como deben. Será un equipo nuevo, porque con esta composición el grupo nunca ha trabajado antes, ya que anteriormente teníamos otros proveedores.
En resumen, habrá mucho que aprender. Hay que hacerlo rápido, y eso también significa que ciertos plazos se moverán».
La unidad de potencia, todos sus componentes incluida la parte híbrida, así como la caja de cambios, se han desarrollado y se fabricarán en Neuburg, en Alemania, mientras que la carcasa de la caja de cambios y los elementos de la suspensión se harán en la base de Sauber en Hinwil, Suiza.
La dificultad particular radica en que, una vez homologadas las unidades de potencia —lo que debería ocurrir en los primeros días de marzo— su puesta a punto durante la temporada está prohibida. Todo lo relativo a la modernización de los motores solo se permite en el receso invernal, es decir, en el periodo anterior al siguiente campeonato.
Pequeñas correcciones de la disposición pueden realizarse también durante la temporada, pero solo con la autorización de la FIA y únicamente por motivos de fiabilidad, seguridad, reducción de costes o problemas relacionados con proveedores externos.
No obstante, si resulta que los motores de Audi son bastante inferiores en eficiencia respecto a los de otros fabricantes, el equipo tendrá la oportunidad de recuperar el retraso.
Para cada suministrador de unidades de potencia se establecerá un "índice de eficiencia", de acuerdo con el cual durante la temporada se concederán oportunidades adicionales para la modernización de sus productos.
Durante el campeonato habrá tres periodos —desde la 1.ª hasta la 6.ª prueba, desde la 7.ª hasta la 12.ª y desde la 13.ª hasta la 18.ª— tras los cuales el fabricante de unidades de potencia que, conforme a su índice de eficiencia, haya obtenido el derecho a adoptar medidas adicionales podrá proseguir las pruebas en banco e introducir nuevas soluciones destinadas a mejorar sus motores. Entre otras cosas se ajustará también el límite presupuestario para poder cubrir esos gastos adicionales.
Todo esto se determinará precisamente en función del índice de eficiencia: si éste está por debajo en un 2–4% respecto al del mejor motor de la temporada, el fabricante tendrá derecho a implantar una solución ingenieril adicional. Si supera el 4%, obtendrá derecho a introducir dos novedades técnicas.
Es muy probable que Audi tenga que utilizar este derecho previsto por el reglamento, sobre todo en los primeros par de temporadas en la Fórmula 1.
«Contamos con la experiencia adquirida en otras categorías de carreras y nos hemos fijado determinados hitos», declaró Gernot Döllner, presidente del consejo de administración de Audi, en una reciente presentación en Múnich. «Nos hemos planteado objetivos muy ambiciosos, pero los consideramos realistas. Hemos desarrollado un modelo de desarrollo que consta de tres fases. Empezamos como una suerte de rebeldes, luego queremos convertirnos en aspirantes reales, para en la tercera fase, a partir de 2030, luchar por la victoria en el campeonato».
Otros artículos
Binotto: Realizaremos el primer arranque del motor antes de que termine el año.
En Audi F1 reconocen que, al principio, el nuevo equipo de fábrica tendrá dificultades inevitables, incluidas las relacionadas con las unidades de potencia...
