
Frederik Vesti sobre las principales diferencias entre la F1 y los hiperdeportivos
Frederik Vesti, que en 2023 fue subcampeón de la Fórmula 2, actualmente compagina el trabajo de piloto reserva de Mercedes con sus participaciones en carreras de resistencia.
El año pasado el joven danés disputó la temporada en la serie European Le Mans, entre otras cosas debutó en las 24 Horas de Le Mans, y este año compite en el campeonato estadounidense IMSA en la categoría GTP con el equipo Cadillac Whelen. En la maratón de Le Mans también participó en el mismo coche con Jack Aitken y Felipe Drugovich, pero su hypercar Cadillac V-Series.R no llegó a la meta.
El departamento de prensa de Mercedes pidió a Frederik que comentara las principales diferencias entre pilotar un coche de Fórmula 1 y un sport prototipo moderno.
Frederik Vesti: «Ambos tipos de máquinas son fabulosos coches de carreras, pero, por supuesto, son muy diferentes. La diferencia más obvia es que el sport prototipo tiene techo y estás en un cockpit cerrado, donde no entra el flujo de aire frontal. Así que, en primer lugar, no sientes el viento y además no ves las ruedas.
Por eso, por ejemplo, es bastante difícil vigilar que las ruedas delanteras no se bloqueen al frenar, mientras que en un coche de Fórmula 1 siempre ves si las ruedas delanteras se bloquean.
La siguiente diferencia es la velocidad al tomar las curvas. Las velocidades punta de estos coches son bastante comparables, rondan los 340 km/h, pero el coche de Fórmula 1 es más ligero y genera más carga aerodinámica, por lo que tu cuello realmente nota todas las fuerzas G.
Al volante del hypercar en las rectas vas volando, pero como es más pesado las velocidades en las curvas son algo menores, y puedo decir con certeza que pilotar estos coches es igual de difícil.
En los sport prototipos competimos en carreras de resistencia que duran hasta 24 horas. Durante esas veinticuatro horas las condiciones meteorológicas pueden cambiar muchas veces. La pista puede estar seca, mojada, luego volver a secarse, y además corremos de noche, y eso conlleva sus propias dificultades. Especialmente si, tras conducir un Fórmula 1, te subes al cockpit de un sport prototipo.
Quizá lo siguiente parezca un poco aburrido, pero en los hypercars durante la conducción podemos cambiar los ajustes de los estabilizadores anti-balanceo delantero y trasero, es decir, podemos endurecer o suavizar la suspensión. Y es un sistema bastante útil y eficaz. En su día sistemas similares se usaron en la Fórmula 1, pero luego fueron prohibidos por el reglamento técnico.
Por último, conviene subrayar que en las carreras de resistencia compiten simultáneamente vehículos de varias categorías, por lo que puede haber hasta cuatro veces más coches en la pista que en una carrera de Fórmula 1. Y todos ellos están ahí al mismo tiempo, así que pueden imaginar lo denso que puede ser el tráfico. ¡Es un caos absoluto!
Pero todo esto es muy interesante, y para ganar en esas carreras hay que arriesgar».


Otros artículos






Frederik Vesti sobre las principales diferencias entre la F1 y los hiperdeportivos
El servicio de prensa de Mercedes le pidió a Frederik Vesti que explicara las principales diferencias entre pilotar un monoplaza de Fórmula 1 y un prototipo deportivo moderno...